más

    La Casa Blanca exige a la Reserva Federal reducir urgentemente las tasas de interés

    La Casa Blanca criticó este lunes los altos tipos de interés fijados por la Reserva Federal (Fed), calificándolos como un obstáculo para el acceso del pueblo estadounidense al crédito y acusando al organismo de poner en riesgo la estabilidad económica del país. La portavoz presidencial aseguró que “el único problema que persiste son los altos tipos de interés para el pueblo estadounidense.

    El pueblo estadounidense quiere pedir prestado dinero barato, y debería poder hacerlo, pero desafortunadamente, los tipos de interés siguen siendo demasiado altos”.

    En un tono inusualmente confrontativo, el presidente Donald Trump profundizó sus críticas contra la conducción de Jerome Powell, titular de la Fed, a quien acusó de frenar el crecimiento económico por razones políticas. “Jerome ‘Tardón’ Powell y toda su Junta Directiva deberían avergonzarse de haber permitido que esto le sucediera a Estados Unidos”, escribió en su red Truth Social.

    Una nueva embestida contra Powell

    Trump señaló que el país podría ahorrar “billones de dólares en intereses” si la Fed actuara correctamente. Según dijo, el nivel actual de tasas —entre 4,25 % y 4,5 %— es innecesario e injustificado:

    “¡Deberíamos pagar un 1 % de interés, o algo incluso mejor que eso!”, sentenció, acompañado de una imagen comparativa de tasas internacionales y una nota manuscrita dirigida a Powell: “Jerome, llegas, como siempre, demasiado tarde. Le has costado una fortuna a Estados Unidos y sigues haciendo lo mismo”.

    La Reserva Federal decidió a mediados de junio mantener sin cambios las tasas de interés, aunque no descartó uno o dos recortes antes de fin de año, dependiendo de la evolución económica. No obstante, la postura de la institución contrasta con las presiones políticas de la Casa Blanca, que exige una disminución más agresiva.

    La portavoz subrayó que la actual fórmula económica de Trump, que ya aplicó en su primer mandato, está nuevamente en funcionamiento y “demostrando resultados”. Además, recordó que el presidente es un empresario experimentado que “sabe lo que hace” en materia de crecimiento económico.

    Nueva disputa sobre rumbo económico

    La tensión entre el Ejecutivo y la Fed marca un nuevo episodio en la disputa sobre el rumbo económico del país. Mientras la Reserva insiste en que el actual nivel de tasas busca controlar la inflación y proteger la estabilidad de precios, el Gobierno acusa al organismo de sabotear el acceso al crédito y de frenar la recuperación de la economía.

    La Casa Blanca también criticó abiertamente la “politización” de la Fed, al recordar que durante el mandato de Joe Biden, Powell autorizó varios recortes antes de las elecciones presidenciales de 2024, mientras que ahora, con una economía mejor, se niega a bajar las tasas.

    Al ser consultada sobre una posible destitución de Powell, la portavoz no lo descartó, pero evitó confirmar o anticipar anuncios. En paralelo, algunos funcionarios han mencionado al actual secretario del Tesoro, Scott Bessent, como un posible sucesor.

    Las declaraciones se producen en un contexto de creciente incertidumbre financiera. Las decisiones de la Fed impactan directamente en el costo de los créditos, hipotecas, préstamos estudiantiles y tarjetas de crédito, lo que convierte este debate en un tema central de la campaña presidencial que ya comenzó.

    También te puede interesar: Dólar estadounidense sufre su peor inicio de año desde 1973: cae 10% en el primer semestre

    Artículos relacionados