más

    Narges Mohammadi conversa con el Comité Nobel tras su excarcelación temporal

    Por primera vez desde que fue laureada con el Premio Nobel de la Paz 2023, la activista iraní Narges Mohammadi conversó directamente con el Comité Noruego del Nobel, según un video difundido el 8 de diciembre de 2024. Mohammadi, actualmente excarcelada temporalmente por razones médicas, relató detalles sobre su experiencia y su compromiso continuo con los derechos humanos.

    Excusión temporal por razones médicas

    Mohammadi, quien ha pasado más de 10 años en prisión y enfrenta condenas acumuladas que superan los 36 años, fue excarcelada la semana pasada desde la prisión de Evin en Teherán para someterse a tratamiento médico. El permiso, limitado a solo 21 días, le permitirá recuperarse parcialmente de una cirugía ósea.

    “El permiso no es una señal de clemencia”, afirmó su esposo, Taghi Rahmani, quien participó en la conversación desde México. Rahmani subrayó que la liberación temporal responde exclusivamente al deterioro de su salud, que llegó a un punto crítico. Los médicos recomendaron un periodo de recuperación de al menos tres meses, pero las autoridades solo concedieron tres semanas.

    Reacción al Nobel dentro de la prisión

    Durante la videollamada, Mohammadi relató cómo las mujeres en el sector femenino de la prisión de Evin celebraron la noticia de su Nobel con cánticos en kurdo de la consigna de protesta “mujer, vida, libertad”. Ella misma se enteró del reconocimiento gracias a una comunicación entre compañeros presos: “Una de mis compañeras llamó a su esposo encarcelado en el ala masculina. Por ellos supimos la noticia increíble: había ganado el Premio Nobel de la Paz”.

    Reconocimiento a su lucha por los derechos humanos

    El Comité Nobel otorgó el galardón a Mohammadi por su «incansable lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y su inquebrantable defensa de los derechos humanos y la libertad». A lo largo de su vida, Mohammadi ha fundado organizaciones, escrito libros y publicado artículos para denunciar las violaciones de derechos humanos, especialmente los abusos en cárceles iraníes y el uso obligatorio del hiyab.

    Desde noviembre de 2021, la activista de 52 años está detenida por su oposición al régimen, incluyendo su lucha contra la pena de muerte en Irán. Sus seguidores y la ONU han exigido su liberación incondicional y permanente.

    Premio Nobel recibido por sus hijos

    El pasado 10 de diciembre, los hijos de Mohammadi recogieron el Premio Nobel en su nombre, destacando su valentía y compromiso inquebrantable. Su hijo Ali, quien logró hablar con ella recientemente, señaló que aprovechará este periodo para continuar denunciando las violaciones de derechos humanos en Irán.

    Buen ánimo y determinación

    Durante la conversación con el Comité Nobel, Rahmani destacó que su esposa se encuentra de buen ánimo y mantiene una actitud combativa. Sin embargo, insistió en que el periodo de permiso concedido es insuficiente para su adecuada recuperación, considerando la cirugía reciente y las recomendaciones médicas.

    Un llamado a la libertad total

    Organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos han reiterado su llamado para que Mohammadi sea liberada de forma permanente. La excarcelación temporal solo pone de manifiesto las condiciones extremas que enfrenta en prisión y la urgente necesidad de atención médica adecuada para preservar su salud y continuar su trabajo por los derechos humanos.

    También te puede interesar: Siria despierta con esperanza tras la caída de Bashar al-Assad: El desafío de reconstruir un país arrasado por años de guerra

    Claudia Sheinbaum sobre la relación comercial entre México, Estados unidos y Canadá: «Representamos el 30% del PIB Mundial»

    Artículos relacionados