más

    Netanyahu condiciona alto el fuego en Gaza: exige desmantelar a Hamas antes de pactar

    El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, advirtió este domingo que su gobierno no aceptará ningún acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza que no incluya la eliminación total de la capacidad militar de Hamas. Las declaraciones se dieron antes de partir a Washington, donde se reunirá con el presidente Donald Trump.

    «Estamos trabajando para alcanzar un acuerdo con nuestros términos. He enviado un equipo (a Qatar) con instrucciones claras», declaró Netanyahu desde el aeropuerto Ben Gurion. El mandatario insistió en que el objetivo prioritario es liberar a los rehenes que siguen cautivos en Gaza y evitar que la amenaza de Hamas se mantenga activa.

    Condiciones inflexibles y negociaciones en curso

    El gobierno israelí ha sido firme en sus demandas: Hamas debe quedar desarmado completamente. Según Netanyahu, su país no permitirá “una situación con más secuestros y asesinatos”, por lo que la eliminación del brazo militar del grupo es un punto no negociable.

    Mientras tanto, las negociaciones indirectas entre Israel y Hamas se desarrollan en Doha, Catar, bajo mediación internacional. La propuesta actual sobre la mesa contempla una tregua de 60 días. Durante este periodo, Hamas liberaría a 10 rehenes con vida y entregaría los cuerpos de otros cautivos fallecidos. A cambio, Israel pondría en libertad a prisioneros palestinos.

    La discusión también incluye la reapertura del paso fronterizo de Rafah, vital para el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza. Hamas, por su parte, exige garantías que impidan la reanudación de hostilidades durante las negociaciones y la restauración del sistema de distribución de ayuda por parte de la ONU.

    El sábado, sin embargo, el gabinete israelí calificó de «inaceptables» los cambios propuestos por Hamas al borrador del acuerdo, lo que pone en duda la viabilidad de la tregua. Pese a ello, Tel Aviv envió este domingo una delegación para continuar las conversaciones.

    Reunión con Donald Trump

    Netanyahu destacó que la conversación con el presidente Donald Trump podría ser clave para avanzar en el proceso. “La conversación con Donald Trump puede servir para avanzar”, señaló, refiriéndose al respaldo estratégico de Washington como un elemento crucial.

    Por su parte, el presidente de Israel, Isaac Herzog, urgó a Netanyahu a utilizar la reunión con el mandatario estadounidense para acelerar la liberación de los rehenes. Calificó ese objetivo como un «deber moral supremo». Herzog reconoció que alcanzar un acuerdo requerirá “decisiones difíciles, complejas y dolorosas”, pero expresó su confianza en que el gabinete sabrá gestionar los desafíos con firmeza.

    Escenario delicado y presión internacional

    La situación humanitaria en Gaza sigue deteriorándose, mientras crece la presión internacional para alcanzar una solución diplomática. La presencia de Netanyahu en Washington ocurre en medio de un entorno de urgencia política y militar, en el que la opinión de Trump podría inclinar la balanza.

    Aunque el presidente Trump señaló que podría haber un acuerdo en Gaza “la próxima semana”, también reconoció que la situación sigue siendo inestable y sujeta a cambios abruptos.

    También te puede interesar: Trump declara emergencia en Texas tras inundaciones que dejan 68 muertos

    Artículos relacionados