más

    Tres muertos y 14 heridos tras ataque ruso en la región industrial de Dnipró, Ucrania

    Un nuevo ataque ruso en la región de Dnipró dejó al menos tres personas muertas y 14 heridas, en una escalada que marca la primera vez en cuatro años de conflicto que Moscú presiona con tanta intensidad sobre esta zona clave.

    Las fuerzas rusas han intensificado los bombardeos en Dnipró y sus alrededores, buscando debilitar esta región industrial estratégica, que se había mantenido relativamente protegida durante años. Este viernes, un ataque en la ciudad de Samar, cercana a Dnipró, causó la muerte de tres personas y lesiones en catorce más, según informó Sergiy Lysak, gobernador regional.

    Ataques indiscriminados y daños colaterales

    Este episodio se suma a los ataques previos de la semana, donde misiles rusos alcanzaron Dnipró y Samar, dejando al menos 23 muertos, entre ellos civiles, y dañando residencias universitarias, instalaciones militares y un tren de pasajeros en el que viajaba un observador de Naciones Unidas.

    La Organización de las Naciones Unidas (ONU) condenó especialmente el ataque del lunes contra el Liceo n.º 1 de Bilhorod-Dnistrovski, en la región de Odessa, donde murieron tres educadores y 14 personas resultaron heridas, incluidos dos niños. Danielle Bell, directora de la Misión de Observación de Derechos Humanos en Ucrania (HRMMU), enfatizó que la escuela no era un objetivo militar y que el bombardeo fue previsible en cuanto al alto número de víctimas civiles, ya que ocurrió durante el horario escolar.

    En un panorama más amplio, la ONU alerta que el uso de misiles balísticos en zonas pobladas conlleva daños previsibles y generalizados a civiles, con un aumento de víctimas casi del 50 % en los primeros cinco meses de 2025 comparado con el año pasado.

    Al mismo tiempo, las autoridades ucranianas han reportado que Corea del Norte ya habría desplegado cerca de 11,000 militares para apoyar la invasión rusa, y Seúl advierte sobre un posible envío de más tropas norcoreanas a Rusia en los próximos dos meses, lo que podría complicar aún más el conflicto.

    Este recrudecimiento de los ataques rusos en Dnipró apunta a un cambio en la estrategia de Moscú, que busca asegurar posiciones clave tras años de estancamiento en la región.

    Antecedentes del conflicto en Dnipró

    Desde que inició la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022, la región de Dnipró se mantuvo como un bastión ucraniano crucial, debido a su industria pesada y su ubicación estratégica cerca del este y sur del país. La ciudad no solo es un centro industrial, sino también un punto clave para la logística y el apoyo militar ucraniano.

    Durante los primeros años del conflicto, Dnipró sufrió ataques esporádicos pero no una presión militar tan constante como la registrada en zonas como Donetsk o Lugansk. Sin embargo, la situación comenzó a cambiar a principios de 2025, cuando Moscú buscó abrir nuevos frentes para debilitar la resistencia ucraniana y avanzar hacia el interior del país.

    El incremento de los bombardeos contra Dnipró refleja la importancia que la región ha adquirido en la estrategia rusa para controlar corredores clave hacia Crimea y el mar Negro. Este contexto explica por qué la ofensiva actual es más intensa y apunta a una posible escalada del conflicto en el centro de Ucrania.

    También te puede interesar: Trump presiona al Senado para imponer arancel por fentanilo a México, Canadá y China

     

    Artículos relacionados