Donald Trump advirtió que impondrá un arancel adicional del 10% a los países que respalden las decisiones y posturas del bloque BRICS, al que acusó de promover «políticas antiamericanas». La amenaza llegó después de que la reciente cumbre del grupo condenara los ataques de Israel en Gaza y pidiera un alto al fuego inmediato.
El anuncio del presidente Trump se realizó la noche del domingo en Truth Social, su plataforma preferida de comunicación. “Cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS se verá obligado a pagar un arancel adicional del 10 por ciento. No habrá excepciones a esta política”, escribió. No precisó qué medidas concretas considera como «antiamericanas», ni dio detalles sobre cuándo se aplicarían estas tarifas.
El mensaje ha generado tensión global, sobre todo porque EE. UU. está a punto de terminar la moratoria de 90 días sobre nuevos aranceles. Según Trump, las cartas notificando los nuevos gravámenes comenzarán a enviarse este lunes al mediodía, hora de Washington. Si no se alcanzan nuevos acuerdos antes del 9 de julio, las tarifas entrarían en vigor el 1 de agosto.
BRICS condena a Israel y llama a alto al fuego
La cumbre de los BRICS celebrada este fin de semana reunió a líderes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, quienes condenaron los recientes ataques militares de Israel en Gaza y la participación de Estados Unidos en ofensivas sobre Irán. En una declaración conjunta, también exigieron la retirada de las tropas israelíes del territorio palestino y la liberación de todos los rehenes.
“Expresamos grave preocupación por la situación en el territorio palestino ocupado”, afirmaron los líderes, señalando las restricciones al ingreso de ayuda humanitaria y los bombardeos en zonas civiles. Israel ha negado tales acusaciones.
Li Qiang, primer ministro de China, declaró que los BRICS deben liderar una nueva etapa de gobernanza global más justa y eficaz. “El mundo actual es más turbulento, con el unilateralismo y el proteccionismo en auge”, dijo. Su homólogo indio, Narendra Modi, también asistió al evento y respaldó los llamados al alto al fuego.
El bloque, que ahora agrupa a diez países, también acordó retomar conversaciones para desarrollar un sistema de pagos transfronterizos que les permita reducir la dependencia del dólar estadounidense. Aunque el proyecto lleva más de una década en discusión, los recientes ataques verbales de Trump parecen haberle dado nuevo impulso.
Trump ha expresado en otras ocasiones su rechazo a que los BRICS abandonen el dólar. Incluso amenazó con imponer aranceles del 100% a quienes intenten comerciar sin la divisa estadounidense. Esta advertencia ha motivado a varios países emergentes a explorar alternativas financieras y tecnológicas que les permitan mayor autonomía económica.
Analistas como Mingze Wu, de StoneX Financial en Singapur, interpretan las amenazas de Trump como una respuesta directa a las condenas del bloque sobre la situación en Gaza. “Son una advertencia para los mercados emergentes que consideran seguir el camino de los BRICS”, comentó.
La incertidumbre comercial que generan estas medidas no solo afecta a los países miembros del bloque. También impacta a terceros que podrían enfrentar presiones para definir una postura ante las tensiones geopolíticas. Indonesia, por ejemplo, no ha emitido una posición clara. “El equipo sigue trabajando. Esperemos que Indonesia y Estados Unidos encuentren la mejor solución”, dijo Haryo Limanseto, vocero del Ministerio Coordinador de Asuntos Económicos.
Mientras tanto, los socios comerciales de EE. UU. buscan cerrar acuerdos o, al menos, conseguir prórrogas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, reconoció que algunos países podrían obtener tres semanas adicionales para negociar.
La nueva postura de Trump representa un giro más agresivo en su política exterior, marcando un posible punto de ruptura con los mercados emergentes y con aquellos que cuestionen abiertamente la política internacional de EE. UU.
También te puede interesar: EE. UU. lanza ultimátum comercial: socios tienen hasta el 1 de agosto para evitar aranceles




