El presidente Donald Trump declaró este martes que «tendría que arrestar» a Zohran Mamdani, candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, si este gana las elecciones y se niega a colaborar con las redadas migratorias del gobierno federal. La amenaza la hizo durante su visita al centro de detención de migrantes recién inaugurado en Florida, apodado «Alligator Alcatraz».
Un presidente contra un posible alcalde
“Si llega a la alcaldía y se rehúsa a cooperar con las redadas, tendría que arrestarlo. No necesitamos un comunista en este país, pero si tenemos uno, lo voy a vigilar de cerca”, declaró Trump ante la prensa, al ser cuestionado sobre Mamdani.
El mandatario también afirmó sin pruebas que “mucha gente está diciendo que está aquí ilegalmente” y prometió que su administración revisará “todo” sobre el candidato. Mamdani, de 33 años, nació en Uganda y se naturalizó ciudadano estadounidense en 2018. No hay evidencia pública que sugiera irregularidades en su estatus migratorio.
La postura de Trump intensifica el enfrentamiento entre el gobierno federal y ciudades santuario como Nueva York, que han adoptado políticas de no cooperación con las autoridades migratorias.
¿Quién es Zohran Mamdani?
Zohran Mamdani es un político identificado como “socialista democrático”. Su carrera política ha llamado la atención nacional tras derrotar al exgobernador Andrew Cuomo en las primarias demócratas para la alcaldía de Nueva York. Obtuvo el 56 % de los votos y ahora tiene ventaja rumbo a las elecciones generales, dada la fuerte inclinación demócrata de la ciudad.
Mamdani ha centrado su campaña en políticas de justicia social, apoyo a la clase trabajadora y defensa de la causa palestina. Uno de sus compromisos más polémicos es no colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), una decisión que ha generado fricción con las autoridades federales.
“Vamos a defender a nuestras comunidades inmigrantes. No permitiremos que el miedo controle nuestra ciudad”, afirmó Mamdani en uno de sus mítines recientes.
Ataques sin sustento y reacciones
El congresista republicano Andy Ogles solicitó una investigación sobre el proceso de naturalización de Mamdani, insinuando sin pruebas que pudo haber cometido fraude. Hasta el momento, no se ha iniciado ninguna investigación formal ni se ha presentado evidencia concreta.
Mientras tanto, el Comité Nacional Demócrata no ha confirmado si dará un respaldo unificado a Mamdani. La contienda por la alcaldía podría fragmentarse aún más, ya que el actual alcalde Eric Adams, también demócrata, anunció su intención de postularse como independiente.
Trump, por su parte, ha usado la figura de Mamdani para reforzar su discurso electoral. El presidente ha colocado la migración y el combate al “socialismo radical” como ejes de su campaña para reelegirse. “Vamos a detener esta locura progresista. No en mi país”, dijo en su mensaje desde Florida.
Elecciones en un clima tenso
Las declaraciones de Trump han sido calificadas como autoritarias por diversas organizaciones de derechos civiles, que advierten sobre el peligro de usar el poder presidencial para intimidar a candidatos locales.
El proceso electoral de Nueva York se ha convertido en un reflejo de la polarización nacional: por un lado, un presidente que amenaza con arrestar a un político electo; por el otro, un candidato que propone desobedecer las políticas federales que considera injustas.
También te puede interesar: Trump exige decisión a Hamas: “No va a mejorar, solo va a empeorar”




