La Unión Europea advirtió que responderá con aranceles de represalia si el presidente Donald Trump aplica tarifas recíprocas a sus exportaciones, una medida que afectaría sectores sensibles como el de la aviación comercial. Aunque el bloque europeo busca evitar una guerra comercial, ha dejado claro que no aceptará un acuerdo asimétrico.
El comisario europeo de Industria, Stéphane Séjourné, declaró que incluso si se mantiene un arancel base de 10%, la UE tendrá que tomar represalias. La comisión está evaluando los escenarios para proteger sectores clave como Airbus, que enfrenta una competencia desigual ante Boeing si Washington impone tarifas adicionales.
La Comisión Europea espera que las negociaciones con EE. UU. se aceleren antes del 9 de julio, fecha límite para evitar que los aranceles sobre el 70% de las exportaciones europeas a territorio estadounidense se eleven al 50%. La UE estima que están en riesgo exportaciones por 380 mil millones de euros.
Bruselas prepara una ofensiva si fracasa el acuerdo
Trump ha criticado a la UE por su superávit comercial y ha sugerido que el bloque fue diseñado para perjudicar a EE. UU. Actualmente, Washington mantiene aranceles al acero, aluminio, automóviles y amenaza con extenderlos a los sectores farmacéutico, de semiconductores y aviación. Además, Reino Unido aceptó un acuerdo con EE. UU. que mantiene el arancel del 10% sobre sus exportaciones, lo que genera temor de que se repita el esquema con el resto de Europa.
Funcionarios europeos también rechazaron las exigencias estadounidenses sobre cuotas pesqueras, que consideran violatorias de las reglas de la OMC, y denunciaron demandas en materia de seguridad económica que calificaron de inverosímiles.
La comisión ha informado a los Estados miembros que las propuestas estadounidenses podrían desembocar en un acuerdo injusto. De fracasar las negociaciones, la UE ya tiene aprobados aranceles por 21 mil millones de euros y contempla otra lista de 95 mil millones en represalias. Esta incluiría productos políticamente sensibles para EE. UU., como la soja de Luisiana, aves de corral, motocicletas y bienes agrícolas.
Airbus, con sede en Francia, podría verse particularmente afectada. Séjourné advirtió que si no se reequilibra la situación frente a Boeing, se dejarán desprotegidas industrias líderes en Europa. “Hay un interés económico en actuar”, dijo.
El jefe de comercio de la UE, Maros Sefcovic, confirmó que también trabajan en medidas de reequilibrio. Dijo que “Estados Unidos está operando con un 10% como base” y que la UE está preparada para proteger a sus empresas.
La posibilidad de una extensión de la tregua comercial sigue sobre la mesa. El canciller alemán Friedrich Merz señaló ante legisladores que espera una solución a principios de julio, pero aseguró que “la UE está preparada para defender sus intereses” si las conversaciones fracasan.
Trump, por su parte, mantuvo su postura desafiante. “O harán un buen trato o simplemente pagarán lo que les digamos que tienen que pagar”, dijo a periodistas tras la cumbre del G7 en Canadá.
También te puede interesar: Pemex: producción y ventas en picada pese a exportar a EE. UU. y Europa




