El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, pidió este jueves a sus aliados internacionales que aceleren la imposición de sanciones contra Rusia, luego de que Moscú lanzara uno de los ataques aéreos más grandes desde el inicio de la invasión, con más de 400 drones y 18 misiles, varios de ellos balísticos. El ataque dejó al menos dos muertos y 16 heridos en Kiev y otras regiones del país.
“Deben imponerse sanciones más rápidamente, y la presión contra Rusia debe ser lo bastante fuerte para que realmente sienta las consecuencias de su terror”, declaró Zelensky a través de sus redes sociales. Señaló que el ataque, que se prolongó durante casi diez horas, combinó el uso de drones kamikaze y misiles contra objetivos clave en Kiev, Cherníhiv, Sumy, Poltava, Kirovogrado y Kharkiv.
El mandatario denunció que se trató de una clara escalada de la ofensiva rusa. “Cientos de ‘shaheds’ cada noche, ataques constantes y bombardeos masivos sobre ciudades ucranianas”, acusó, haciendo referencia a los drones de fabricación iraní utilizados por el ejército ruso para saturar las defensas aéreas ucranianas.
Ucrania exige defensa inmediata ante escalada rusa y nueva reunión Rubio-Lavrov
Zelensky también pidió a sus aliados actuar con mayor celeridad en materia militar. “Existe una necesidad de acciones más rápidas por parte de nuestros socios en materia de inversiones para la producción de armamento y el desarrollo tecnológico”, sostuvo.
Añadió que este jueves mantendrá conversaciones con países de la Coalición de los Dispuestos para obtener financiamiento adicional destinado a la producción de drones interceptores y al fortalecimiento de los sistemas de defensa aérea.
“Los objetivos están absolutamente claros. Ataques como este deben recibir una respuesta contundente. Y eso es exactamente lo que daremos”, sentenció el mandatario.
Mientras tanto, en los márgenes de la cumbre ministerial de la ASEAN en Kuala Lumpur, se celebrará una reunión clave entre el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
Será el segundo encuentro presencial entre ambos en 2025, luego del celebrado en Arabia Saudita en febrero. Pese al diálogo bilateral, las negociaciones de paz entre Moscú y Kiev continúan estancadas.
Trump anunció incremento en suministro e armas a Kiev
Washington ha expresado su frustración ante la falta de avances concretos hacia un alto el fuego y ha reiterado su respaldo militar a Ucrania. En este contexto, el presidente Donald Trump criticó a Vladimir Putin por sus recientes declaraciones, afirmando que “Putin está diciendo muchas tonterías sobre Ucrania”, y anunció un incremento en el suministro de armas a Kiev, en contraste con el enfoque diplomático que promueve Rubio.
La situación se agrava con la creciente cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte. Según inteligencia estadounidense, Pyongyang ha enviado armamento y tropas en apoyo a Moscú. Tras su participación en ASEAN, Lavrov viajará a Corea del Norte, lo que ha encendido alarmas en Washington y entre los aliados asiáticos.
A la par de los movimientos diplomáticos y militares, EE. UU. reactivó esta semana su ofensiva comercial. El presidente Trump anunció que a partir del 1 de agosto se reimpondrán aranceles que habían sido suspendidos en abril. Japón y Corea del Sur enfrentarán tarifas del 25%, mientras que países como Malasia, Indonesia, Filipinas, Tailandia y otros miembros del sudeste asiático podrían enfrentar gravámenes de entre 20% y 40% si no llegan a acuerdos bilaterales con Washington.
Durante la inauguración del foro en Kuala Lumpur, el primer ministro malasio Anwar Ibrahim declaró que “esta no es una tormenta pasajera, es el nuevo clima de nuestra era”. Por su parte, un alto funcionario estadounidense explicó que la nueva estrategia busca “reequilibrar relaciones comerciales” y fomentar intercambios “más justos”.
También te puede interesar: Bukele exige disculpa a México y llama a su embajadora tras acusación falsa sobre avioneta con cocaína




