La Secretaría de Salud ha emitido una alerta epidemiológica tras identificar un brote de infecciones en el torrente sanguíneo causadas por la bacteria Klebsiella oxytoca en diversas unidades médicas del Estado de México. Este evento ha encendido las alarmas debido a las graves complicaciones asociadas con este tipo de infecciones en pacientes hospitalizados.
Origen del brote: contaminación en la nutrición parenteral
El brote parece estar vinculado a una posible contaminación de la nutrición parenteral total (NPT) o de los insumos utilizados para su administración. Este procedimiento médico, que provee nutrientes directamente al torrente sanguíneo a través de un catéter, es esencial para pacientes que no pueden alimentarse de manera convencional, pero requiere estrictos protocolos de esterilidad.
Cualquier falla en la manipulación o calidad de los insumos puede facilitar la propagación de bacterias como Klebsiella oxytoca, especialmente en entornos hospitalarios.
¿Qué es Klebsiella oxytoca?
Klebsiella oxytoca es una bacteria gramnegativa que, aunque puede estar presente en el ambiente o el intestino humano sin causar daño, representa un peligro significativo en hospitales. En pacientes con sistemas inmunitarios comprometidos o que dependen de tratamientos invasivos como la NPT, esta bacteria puede desencadenar infecciones graves, incluyendo bacteriemias, que son infecciones del torrente sanguíneo con potencial de ser mortales si no se tratan oportunamente.
Casos confirmados y distribución
Hasta el momento, las autoridades han identificado:
- 15 casos confirmados.
- 4 casos probables.
- 1 caso descartado.
Los casos están distribuidos entre cuatro unidades médicas del Estado de México, siendo una de ellas la más afectada con 11 casos, mientras que las otras reportan entre uno y cuatro casos cada una.
Síntomas y complicaciones
Las infecciones por Klebsiella oxytoca pueden manifestarse con:
- Fiebre alta.
- Escalofríos.
- Dificultad para respirar.
- Signos de sepsis, una respuesta inflamatoria grave que puede comprometer múltiples órganos.
Si no se tratan de manera oportuna, estas infecciones pueden derivar en complicaciones severas como insuficiencia orgánica y, en casos extremos, la muerte. Los pacientes más vulnerables incluyen:
- Personas con sistemas inmunitarios debilitados.
- Recién nacidos.
- Pacientes en unidades de cuidados intensivos.
- Aquellos que utilizan dispositivos médicos invasivos.
Acciones de la Secretaría de Salud
En respuesta al brote, la Secretaría de Salud ha implementado una serie de medidas urgentes:
- Reforzamiento de la vigilancia epidemiológica:
- Todas las unidades médicas deben reportar de inmediato cualquier caso sospechoso.
- Control sanitario:
- Verificación de la calidad y seguridad de los insumos utilizados para la nutrición parenteral.
- Revisión de las cadenas de suministro para identificar posibles fuentes de contaminación.
- Capacitación al personal médico:
- En manejo seguro de dispositivos médicos.
- Aplicación de protocolos rigurosos de higiene para prevenir infecciones.
Un llamado a la prevención y coordinación
La alerta epidemiológica tiene como objetivo preparar a todos los hospitales del país para prevenir incidentes similares y garantizar una respuesta inmediata. Las autoridades han destacado la importancia de mantener altos estándares de calidad en los entornos hospitalarios y han proporcionado canales para reportar anomalías:
- Correo electrónico: uies@salud.gob.mx
- Correo electrónico alternativo: dge.die.rhove@hotmail.com
Conclusión: protegiendo la salud pública
El brote de Klebsiella oxytoca subraya la necesidad de una vigilancia continua y de estrictos controles de calidad en los insumos médicos. La Secretaría de Salud continúa monitoreando la evolución de este brote y reafirma su compromiso de implementar todas las acciones necesarias para salvaguardar la salud de la población.
También te puede interesar: Solidaridad se ilumina de rojo: Un compromiso de Estefanía Mercado con la lucha contra el VIH-Sida




