más

    Aumenta el saldo de muertos y desaparecidos por lluvias en cinco estados; gobierno intensifica labores de rescate

    El Gobierno de México confirmó que el número de víctimas mortales por las lluvias torrenciales que afectan a Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí ascendió a 66 personas fallecidas y 75 desaparecidas, mientras más de 3,000 personas permanecen en albergues temporales. Las autoridades mantienen activos los operativos de rescate y atención en más de 100 municipios declarados en emergencia.

    La situación más grave se concentra en Hidalgo, donde se reportan 21 muertes y 50 desaparecidos, seguida por Veracruz, con 30 fallecimientos y 18 personas no localizadas. En Puebla, el saldo asciende a 14 víctimas y 7 desaparecidos, mientras que Querétaro registra un fallecido y San Luis Potosí aún no reporta pérdidas humanas.

    El Comité Nacional de Emergencia, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, permanece en sesión permanente para coordinar las labores interinstitucionales. Las acciones conjuntas buscan atender tanto la emergencia humanitaria como el restablecimiento de servicios básicos y vías de comunicación.

    Estados devastados y miles en refugios temporales

    De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), 66 municipios fueron catalogados como prioritarios por el nivel de daños.
    En Veracruz, 40 municipios se encuentran afectados, con 3,967 personas resguardadas en 52 albergues.
    En Hidalgo, 29 municipios están en crisis y 2,530 personas se mantienen refugiadas.
    Puebla reporta 685 damnificados en 23 municipios, mientras que San Luis Potosí y Querétaro mantienen 14 y 8 municipios afectados, respectivamente.

    Las Fuerzas Armadas, a través del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, evacuaron a más de 290 personas en riesgo, además de apoyar en la búsqueda de desaparecidos y el reparto de víveres. Según el informe oficial, se han distribuido 51 mil despensas, 35 mil raciones calientes y 9 mil litros de agua embotellada. En total, 8,249 elementos participan en el despliegue, incluyendo 4,951 del Ejército, 3,130 de la Guardia Nacional y 168 de la Fuerza Aérea Mexicana.

    Operaciones en tierra y aire para rescate y asistencia

    En Poza Rica, Veracruz, fueron evacuadas 3,551 personas y se realizaron 279 atenciones médicas, además de 725 traslados a refugios. En Álamo Temapache, las evacuaciones superan 4,200 personas, mientras que la distribución de ayuda alcanzó 24 mil litros de agua, 3 mil despensas y 9 toneladas de sardina.

    En Puebla, las labores se concentran en Huauchinango, donde 569 personas fueron desalojadas. En Hidalgo, se distribuyeron 8 mil litros de agua y mil despensas, mientras helicópteros continúan trasladando personal médico a comunidades aisladas.

    En San Luis Potosí, las acciones se concentran en Tamazunchale, con 286 evacuaciones, 43 atenciones médicas y el uso de seis embarcaciones menores.

    Infraestructura y energía: lento avance en la recuperación

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que ha restablecido el 91% del servicio eléctrico, aunque 23,779 usuarios aún siguen sin energía. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) contabilizó 376 incidencias viales, de las cuales 163 ya fueron atendidas, mientras que en 97 puntos el acceso sigue bloqueado por deslaves y hundimientos.

    Por su parte, la Conagua reportó el desalojo de más de un millón 45 mil metros cúbicos de agua y la distribución de 314 mil litros de agua potable en apoyo a 244 mil personas. Las zonas más afectadas incluyen El Higo, Álamo Temapache y Poza Rica.

    La Secretaría de Bienestar censó 4,178 viviendas dañadas en 30 municipios, y 5,000 jóvenes brigadistas participan en tareas de limpieza y evaluación en escuelas y centros de salud.

    En materia sanitaria, el sector Salud desplegó 471 brigadas de vacunación, 242 brigadas médicas y 140 de vectores para evitar brotes de dengue. Más de 5,800 profesionales trabajan en campo y han brindado 7,700 consultas médicas.

    El Gobierno federal advirtió que las cifras aún son preliminares, pues persisten comunidades incomunicadas y zonas de difícil acceso. El número 079 permanece activo para reportar personas no localizadas y recibir apoyo.

    El panorama sigue siendo crítico, con pronóstico de lluvias aisladas durante los próximos días y riesgo de nuevos deslaves en regiones montañosas. La reconstrucción total, según Protección Civil, podría extenderse por meses.

    También te puede interesar: Senado aprueba reforma a la Ley Aduanera y abre debate sobre transparencia y control fiscal

    Artículos relacionados