más

    Choque en el Zócalo tras marcha de Generación Z: tensión crece frente a Palacio Nacional

    La protesta nacional convocada por el colectivo Generación Z movilizó a miles de personas en Ciudad de México y terminó en disturbios frente a Palacio Nacional. La marcha inició como un recorrido pacífico desde el Ángel de la Independencia, pero derivó en enfrentamientos cuando un grupo identificado como “bloque negro” derribó las vallas colocadas alrededor del recinto presidencial. La policía respondió con gases lacrimógenos y de extintor, mientras paramédicos atendieron a unos 20 heridos. El movimiento exigió seguridad, justicia y un cambio profundo en las instituciones públicas.

    Disturbios en el Zócalo y respuesta policial

    La movilización avanzó por Paseo de la Reforma entre consignas y pancartas de estudiantes, familias, profesionistas y contingentes provenientes de varios estados. El ambiente cambió al llegar al Zócalo capitalino, donde un grupo con el rostro cubierto comenzó a golpear las vallas de Palacio Nacional con martillos y piedras. Las estructuras cayeron tras varios minutos de golpes, lo que provocó una reacción inmediata de los cuerpos de seguridad.

    La policía capitalina lanzó gases lacrimógenos para frenar el avance del grupo. Videos difundidos en redes sociales mostraron a manifestantes levantando las vallas y empujándolas hacia la entrada del recinto. También se observó intercambio de objetos, empujones y confusión entre los asistentes. De acuerdo con reportes preliminares, unos 20 participantes fueron atendidos por golpes e irritación ocular.

    El Sistema de Transporte Colectivo Metro informó que como medida de seguridad cerró el servicio entre Hidalgo y Zócalo/Tenochtitlan en la Línea 2. Las estaciones fueron reabiertas horas después.

    Protestas paralelas en varios estados

    El llamado a marchar no se limitó a la capital. En Toluca se reunieron cerca de mil 500 personas, incluidas familias, adultos mayores y colectivos de buscadoras que exigieron resultados en los casos de desaparecidos. También se manifestaron derechohabientes del Issemym, quienes denunciaron la falta de tratamientos médicos.

    En Morelos, aproximadamente un millar de personas caminaron desde el Chapitel en Cuernavaca hasta el Museo Regional de los Pueblos de Morelos. Las consignas fueron contra los partidos políticos por considerar que han incumplido sus responsabilidades. Las movilizaciones transcurrieron sin incidentes.

    El gobierno de Michoacán reportó que su marcha se desarrolló de manera pacífica bajo un operativo preventivo para garantizar seguridad y evitar agresiones. Autoridades estatales señalaron que no hubo detenidos ni altercados mayores.

    Reclamos de fondo y tensiones políticas

    Participantes de la movilización afirmaron que asistieron por hartazgo ante la violencia, la corrupción y la falta de resultados en temas de seguridad pública. Varios manifestantes señalaron que la situación en estados como Michoacán se ha vuelto insostenible. Christian, originario de esa entidad, aseguró que la región está «rebasada» por la violencia y que casos recientes, como el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, evidencian la gravedad del problema.

    El movimiento Generación Z rechazó la presencia de colores partidistas y se declaró crítico tanto del gobierno federal como de los partidos de oposición. La presidenta Claudia Sheinbaum ha vinculado al colectivo con grupos opositores, pero voceros del movimiento insistieron en que nadie recibió recursos de partidos y que la convocatoria fue abierta.

    La protesta también incorporó demandas relacionadas con transparencia, revocación ciudadana y cambios profundos en el sistema de justicia. Sus voceros pidieron que se respete el carácter ciudadano del movimiento y que las autoridades escuchen las exigencias sin descalificaciones.

    También te puede interesar: UIF confirma bloqueo de cuentas a hijos de Hernán Bermúdez, presunto operador de “La Barredora” 

    Artículos relacionados