La presidenta Claudia Sheinbaum declaró este miércoles concluida la fase de limpieza en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, los cinco estados golpeados por las lluvias extremas del 9 de octubre que dañaron 104,417 viviendas y afectaron a 20,486 indígenas. En la mañanera, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, detalló el despliegue masivo: 960 brigadas con 4,804 brigadistas censaron 3,254 localidades, invirtiendo 7,426 millones de pesos en atención inmediata.
“Ya terminamos la limpieza; en dos semanas iniciamos la reconstrucción total”, afirmó Sheinbaum, destacando que el censo abarcó el 98% de las zonas afectadas, con apoyos directos de 35,000 pesos por vivienda dañada —15,000 para enseres y 20,000 para reparaciones—.
Montiel precisó: “Priorizamos indígenas y comunidades marginadas; el 100% de damnificados recibirá recursos antes de diciembre”.
De escombros a hogares
Las inundaciones, causadas por un frente frío atípico que dejó 300 mm de lluvia en 24 horas, arrasaron con 12 municipios en Veracruz (Xalapa y Coatzacoalcos los más golpeados), 8 en Puebla y 5 en Hidalgo. El censo, iniciado el 10 de octubre, identificó 45,000 viviendas con daños parciales y 59,417 totales, incluyendo 1,200 escuelas y 300 km de carreteras. “Desplegamos 4,804 brigadistas casa por casa; ningún damnificado quedó fuera”, detalló Montiel, con inversión desglosada: 4,500 millones en limpieza, 2,000 en enseres y 926 en salud y alimentación.
En Veracruz, 40,000 familias recibieron kits de higiene; en Hidalgo, 15,000 indígenas de la Huasteca obtuvieron apoyos extras. La Sedena retiró 500,000 toneladas de lodo, mientras Conagua reparó 120 pozos. “La reconstrucción arranca el 27 de noviembre con materiales sustentables: techos de lámina y muros reforzados”, anunció Sheinbaum, con meta de 50,000 viviendas terminadas para marzo 2026.
Expertos de El Economista estiman un impacto de 12,000 millones en PIB regional, pero la respuesta federal —récord en velocidad— mitiga pérdidas. En dos semanas, de escombros a cimientos: México reconstruye, damnificado por damnificado.
También te puede interesar: Estado de México tipifica el transfeminicidio y eleva las penas hasta 93 años de prisión




