Luisa María Alcalde, presidenta de Morena, aseguró este martes 17 de diciembre que su partido no respaldará a ningún candidato en las elecciones judiciales de junio de 2025. Durante un desayuno con periodistas, Alcalde afirmó que el movimiento se limitará a informar a la población sobre la realización de estos comicios, los cuales fueron impulsados por la reforma judicial promovida por su partido.
“No nos vamos a involucrar en apoyar a candidatas y candidatos a jueces, magistrados y ministros”, señaló Alcalde, quien también aseguró que Morena se ceñirá estrictamente al cumplimiento de la Constitución en este proceso histórico.
Detalles de la reforma judicial y las elecciones
La reforma judicial, promovida inicialmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la actual presidenta Claudia Sheinbaum, establece que por primera vez en la historia de México los juzgadores serán elegidos por voto popular. Esta reforma fue aprobada con mayoría calificada en el Congreso y representa un cambio significativo en la forma en que se designan jueces, magistrados y ministros.
El 1 de junio de 2025, los mexicanos tendrán la oportunidad de elegir entre miles de candidatos para renovar 386 cargos de jueces, 464 magistraturas y los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual reducirá su número de miembros de 11 a 9.
Campañas sin recursos asignados
Luisa María Alcalde aclaró que los candidatos no contarán con recursos públicos para sus campañas. Sin embargo, podrán utilizar espacios públicos y sus propias redes sociales para dar a conocer sus propuestas.
“Los espacios públicos y redes sociales serán herramientas clave para los candidatos y candidatas. Esto garantizará que tengan una oportunidad de conectarse con la ciudadanía sin necesidad de recursos extraordinarios”, apuntó Alcalde.
Instalación de casillas y participación ciudadana
Alcalde destacó la importancia de instalar el total de casillas previstas por el Instituto Nacional Electoral (INE), lo que permitirá una mayor participación ciudadana. Hizo hincapié en que el acceso a lugares históricos de votación es crucial para que los mexicanos puedan ejercer su derecho al voto.
“En ejercicios como la revocación de mandato vimos que una menor cantidad de casillas inhibe la participación. Por ello, confiamos en que el INE garantizará la instalación completa para estas elecciones”, afirmó.
El voto desde el extranjero, un desafío pendiente
Cuestionada sobre la falta de legislación que garantice el voto de los mexicanos en el extranjero, Alcalde reconoció que este tema está ligado a cuestiones presupuestales. Sin embargo, expresó confianza en que, con una asignación adecuada de recursos, sería posible implementar mecanismos eficaces para asegurar este derecho.
“Si se distribuyen los recursos eficientemente, los mexicanos en el extranjero podrían participar en estas elecciones sin problemas”, indicó.
Tensiones presupuestales entre el INE y el Gobierno
El presupuesto destinado al INE para las elecciones judiciales de 2025 ha generado tensiones. Aunque el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) asignó 7 mil millones de pesos, la cifra es menor a los casi 10 mil millones solicitados por el órgano electoral.
Esta diferencia ha generado preocupaciones sobre la viabilidad de garantizar el voto desde el extranjero y otros aspectos logísticos del proceso electoral.
Un proceso histórico sin precedentes
Las elecciones de junio de 2025 marcarán un hito en la democracia mexicana. La elección directa de los juzgadores busca democratizar el sistema judicial y fortalecer la participación ciudadana. Morena, como partido oficialista, ha dejado clara su postura de mantenerse neutral en la contienda, garantizando que el proceso cumpla con los principios de la reforma judicial que ellos mismos impulsaron.
También te puede interesar: Reconciliación entre Ricardo Monreal Ávila y Adán Augusto para lograr acuerdo en Palacio Nacional




