más

    Senado confirma que reforma electoral será planteada en el segundo semestre del 2025

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que la reforma electoral en México será planteada en la segunda mitad de 2025, una vez finalizada la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte. Esta reforma tiene como objetivo reducir un 55% de las prerrogativas de los partidos políticos y los costos de las campañas electorales.

    Posible Parlamento Abierto para la Reforma

    Fernández Noroña no descartó la posibilidad de realizar un parlamento abierto para discutir ampliamente la reforma en materia político-electoral. Según el legislador, este espacio permitiría la participación de diversas voces, incluyendo al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), antes de avanzar con los cambios constitucionales.

    Contexto de los Planes de Reforma Electoral

    La propuesta de reforma electoral retoma elementos clave de los planes impulsados en administraciones previas:

    • En 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador propuso una reforma que buscaba la desaparición del INE y la creación de un nuevo órgano electoral, cuyos consejeros serían elegidos por el pueblo.
    • Ante la falta de mayoría en el Congreso, Morena optó por el llamado Plan B, que buscaba reducir la estructura interna del INE para implementar medidas de austeridad.
    • En 2023, la Suprema Corte declaró inconstitucional el Plan B debido a irregularidades en el proceso legislativo.
    • Tras el fallo, López Obrador planteó un Plan C para obtener la mayoría legislativa necesaria para impulsar cambios constitucionales como parte de la Cuarta Transformación.

    Compromiso con la Austeridad

    Fernández Noroña destacó que la reforma electoral también buscará disminuir los costos de las campañas políticas. El Partido del Trabajo (PT) ha expresado su respaldo a esta medida, abogando por una distribución más equitativa y justa de los recursos.

    «No hay duda de que se debe reducir el costo de las campañas», afirmó el legislador, subrayando la importancia de mantener los principios de austeridad en el sistema electoral.

    Elección en el Poder Judicial para 2025

    Además de los avances en la reforma electoral, Fernández Noroña confirmó que el proceso para la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial sigue en marcha. El Senado ha recibido cartas de juzgadores interesados en participar, incluidas solicitudes extemporáneas de aquellos que anteriormente habían declinado su candidatura.

    «Creo que es de sabios cambiar de opinión, y si alguien que había declinado ahora quiere participar, no perdemos nada», comentó Fernández Noroña.

    Próximos Pasos

    El 15 de diciembre se publicará la lista oficial de candidatos elegibles y los que quedaron fuera del proceso. Esto marcará un avance clave tanto en la elección del Poder Judicial como en los preparativos para la discusión de la reforma electoral en 2025.

    También te puede interesar: Senado aprueba Ley de Ingresos 2025 con proyección económica ambiciosa

    Artículos relacionados