más

    Estefanía Mercado impulsa diálogo para regular micromovilidad en Playa del Carmen, Cabildo analiza censo y regulación

    El uso de vehículos de micromovilidad —como scooters eléctricos, e-bikes y motonetas eléctricas— ha crecido significativamente en Playa del Carmen. Esta situación ha generado preocupación por el aumento de percances viales y el vacío regulatorio existente. La directora de Tránsito municipal anunció que el Cabildo analiza realizar un censo para identificar el número de unidades y propietarios, como sustento para actualizar el Reglamento de Tránsito. Además, la presidenta Estefanía Mercado convocó a la ciudadanía a un diálogo abierto para construir una regulación equilibrada y comunitaria que garantice seguridad sin frenar la movilidad alternativa.

    El uso de vehículos de micromovilidad —incluidas motocicletas eléctricas, scooters y bicicletas— ha registrado un notable incremento en Playa del Carmen, impulsado por su bajo costo y facilidad de uso. Aureny Sugeydi Martín Manzanilla, directora de Tránsito municipal, reconoció este crecimiento, pero advirtió que también ha traído consigo un aumento en incidentes viales, aunque aún no existen cifras precisas sobre cuántas unidades circulan ni cuántos accidentes se han registrado.

    Hacia una regulación sustentada en datos

    Martín Manzanilla señaló que, como parte de la actualización del Reglamento de Tránsito, el Cabildo podría aprobar la realización de un censo de estos vehículos y sus propietarios. “Se está contemplando un censo para conocer no solo cuántos vehículos circulan, sino también a quién pertenecen”, explicó. Esta medida permitirá contar con datos concretos que respalden las propuestas normativas y permitan diseñar soluciones precisas a los problemas viales.

    Además, la presidenta municipal Estefanía Mercado ha lanzado un llamado explícito a la ciudadanía para participar en la construcción de la normativa. “En la Cuarta Transformación las decisiones no se toman en escritorios ni en soledad, se toman en comunidad y con sentido humano. Por eso, propongo abrir un diálogo para regular el uso de scooters con responsabilidad, escuchando a quienes los usan y también a quienes hoy se sienten afectados. El reto es claro: proteger a todas y todos sin frenar el avance de la movilidad alternativa”.

    Infraestructura insuficiente y percepción ciudadana

    El rápido crecimiento de estos transportes ha superado la infraestructura existente. El encargado de una tienda local de scooters afirmó que el número de usuarios prácticamente se ha duplicado en el último año. Señaló la falta de claridad sobre sanciones, fiscalización y reglas de tránsito claras como un problema que agrava los riesgos. Además, destacó que se requiere infraestructura adecuada como ciclovías, cruces seguros y áreas de estacionamiento designadas para estos vehículos.

    Hasta ahora, el Cabildo ha impulsado una campaña de concientización sobre uso de casco, velocidad moderada, respeto al sentido de circulación y promoción del uso de ciclovías, aunque falta concretar acciones normativas claras. Adicionalmente, se están organizando mesas de trabajo y foros abiertos con participación de usuarios, ciclistas, sectores empresariales y académicos, con el fin de diseñar un reglamento que opere con base en evidencia y acuerdos comunitarios.

    También te puede interesar: Gobierno de Estefanía Mercado garantiza ambulancias permanentes en Puerto Aventuras y Villas del Sol

    Artículos relacionados