más

    Playa del Carmen y SADER fortalecen seguridad alimentaria con agenda conjunta

    El Gobierno Municipal de Playa del Carmen y la delegación estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) acordaron acciones clave para impulsar la seguridad alimentaria, beneficiando a productores locales y familias. En un encuentro liderado por el secretario de Desarrollo Económico, Antón Bojórquez Mackay, en representación de la alcaldesa Estefanía Mercado, y el delegado Enrique Morales Pardo, se definieron estrategias que alinean al municipio con iniciativas federales, promoviendo precios justos y economía sostenible.

    El diálogo, calificado como positivo por Bojórquez, se centró en integrar a Playa del Carmen al Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla, un programa federal que apoya a tortillerías y busca reducir el costo de este alimento esencial.

    Morales Pardo, por su parte, reiteró la disposición de SADER: “Estamos listos para trabajar de la mano con el Gobierno de Playa del Carmen, impulsar proyectos que fortalezcan al campo y contribuyan al bienestar de las familias. La instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es clara: que los beneficios lleguen directamente a la gente”.

    Estrategias para un campo más soberano

    La colaboración incluye la estrategia “Cosechando Soberanía”, que vinculará directamente a productores regionales con mercados públicos municipales. Esto asegurará alimentos frescos y accesibles, fortaleciendo la cadena local y reduciendo intermediarios. Según datos de SADER, programas similares en Quintana Roo han beneficiado a más de 5,000 familias en 2024, incrementando ingresos de pequeños agricultores en un 20%. En Playa del Carmen, con su crecimiento turístico, esta iniciativa podría atender a 10,000 hogares vulnerables, promoviendo la autosuficiencia alimentaria.

    El Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla, impulsado por la federación, ofrece subsidios y créditos a tortillerías, estabilizando precios en un contexto de inflación. “Es un paso para que el maíz, base de nuestra dieta, sea accesible para todos”, destacó Morales. La gobernadora Mara Lezama ha respaldado estas acciones estatales, alineándolas con la política de bienestar nacional de Sheinbaum, que prioriza la soberanía alimentaria en zonas costeras como Quintana Roo.

    Un modelo de desarrollo inclusivo

    Esta agenda tripartita entre federación, estado y municipio refleja un compromiso integral. Bojórquez enfatizó la relevancia de apoyar a productores mayas y locales, cuya producción de maíz y hortalizas sustenta la economía.

    SADER planea talleres de capacitación para 500 agricultores en los próximos meses, integrando tecnología para mejorar rendimientos.

    En un municipio con 300,000 habitantes, estas medidas podrían mitigar el impacto de la inflación alimentaria, que subió 5% en 2025 según el INEGI. La colaboración fortalece la resiliencia ante desafíos como el cambio climático, que afecta cultivos en la península.

    Con “Cosechando Soberanía” y el Acuerdo Maíz-Tortilla, Playa del Carmen se posiciona como ejemplo de cooperación intergubernamental. Las autoridades invitan a productores y familias a sumarse a las convocatorias de SADER, que abrirán en octubre. Esta alianza no solo asegura alimentos asequibles, sino que empodera a la comunidad, construyendo un modelo de seguridad alimentaria inclusivo y equitativo para el futuro.

    También te puede interesar: Lisset Ávila conquista la corona de Señorita Independencia 2025 en Playa del Carmen

    Artículos relacionados