más

    Trump lanza dura amenaza al ayatolá de Irán: “Sabemos dónde se esconde, es un blanco fácil; se nos agota la paciencia”

    El presidente Donald Trump intensificó el martes 17 de junio su retórica contra Irán en medio de un conflicto que lleva ya cinco días entre Israel e Irán. En un mensaje en redes sociales, Trump aseguró saber la ubicación exacta del líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, y lo calificó como un “blanco fácil”. Aunque dijo que “por ahora” no planea ordenar su eliminación, advirtió que la paciencia de Estados Unidos está al límite ante los constantes ataques con misiles iraníes contra objetivos estadounidenses.

    “Sabemos exactamente dónde se esconde el llamado ‘Líder Supremo’. Está a salvo, pero no vamos a eliminarlo, al menos no por ahora. No queremos más misiles contra nuestros soldados o civiles”, afirmó el presidente en su publicación.

    Esta postura refleja una escalada en la participación de EE. UU., que ya no se limita a un rol pasivo frente al conflicto regional. Trump promovió el control casi total del espacio aéreo de Teherán por las fuerzas aliadas y exhortó a los 9.5 millones de habitantes de la capital iraní a evacuar “para salvar sus vidas”.

    La tensión crece: Israel y EE. UU. en alerta máxima

    El enfrentamiento ha visto ataques intensos de Israel contra instalaciones estratégicas iraníes, debilitando la defensa aérea de Teherán. Israel asegura que ha dañado el programa nuclear iraní, aunque la instalación subterránea de Fordo, clave para el enriquecimiento de uranio, sigue intacta.

    Israel ha solicitado a Estados Unidos bombas antibúnker, específicamente la GBU-57, para poder destruir objetivos profundamente enterrados, pero sólo los bombarderos furtivos B-2 pueden usar esas armas, y Israel no cuenta con ellos.

    Trump regresó antes de tiempo de la cumbre del G7 en Canadá para atender la crisis y expresó su frustración con Irán por no aceptar negociaciones. “Les dije: ‘Cierren el trato’. No estoy de muy buen humor para negociar”, dijo a bordo del Air Force One.

    Aunque las agencias de inteligencia estadounidenses evalúan que Irán no está buscando activamente armas nucleares, Trump desestima esos informes y asegura que Teherán está “muy cerca” de lograrlo. La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, acusó a los medios de malinterpretar sus declaraciones y minimizó la contradicción.

    El presidente enfrenta división incluso dentro de su base

    Figuras como Tucker Carlson y Marjorie Taylor Greene advierten que aumentar la intervención puede contradecir la promesa de Trump de evitar guerras costosas.

    Trump respondió con una publicación iracunda contra Carlson, insistiendo que “Irán NO PUEDE TENER UN ARMA NUCLEAR”.

    Por otro lado, aliados como el senador Lindsey Graham presionan para que Trump apoye totalmente a Israel y destruya el programa nuclear iraní.

    El Departamento de Estado creó un grupo de trabajo para ayudar a cerca de 700,000 estadounidenses en Israel y Medio Oriente, aunque no hay planes de evacuación. Trump tampoco descarta una vía diplomática y podría enviar a su vicepresidente JD Vance y al enviado especial Steve Witkoff a negociar con Irán.

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, prometió que los ataques continuarán hasta que el programa nuclear y los misiles balísticos iraníes sean eliminados. Sin embargo, los misiles iraníes han logrado causar bajas en Israel, lo que evidencia la fragilidad del conflicto.

    La postura de Trump, que pasa de la amenaza a la advertencia con una aparente intención de mantener abiertas opciones, muestra una estrategia en la que EE. UU. no está dispuesto a quedarse al margen, pero sin desatar una guerra abierta por ahora.

    También te puede interesar: Cristina Fernández libra prisión y cumplirá condena por corrupción en arresto domiciliario

    Artículos relacionados