más

    Israel ataca reactor nuclear de Irán tras bombardeo a hospital: 248 muertos en una noche de fuego cruzado

    Una nueva escalada bélica entre Irán e Israel dejó al menos 248 muertos en una sola noche, en medio de una confrontación sin freno que ya amenaza con desbordarse hacia otros frentes del Medio Oriente. Las fuerzas iraníes impactaron con misiles el Hospital Soroka, al sur de Israel, mientras el ejército israelí respondió con un bombardeo al reactor nuclear de Arak.

    La noche del miércoles al jueves fue una de las más intensas desde que comenzó la ofensiva israelí sobre territorio iraní la semana pasada. De acuerdo con cifras oficiales, 224 personas murieron en Irán por los ataques aéreos israelíes, mientras que en Israel se reportaron 24 fallecidos por los misiles lanzados por Irán. En total, hay más de 300 heridos.

    Ataque directo a infraestructura civil y nuclear

    El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó en su cuenta de X que Irán «lanzó misiles contra el Hospital Soroka y contra la población civil en el centro del país», y prometió «hacer pagar el precio completo a los tiranos de Teherán». El gobierno israelí acusó a Irán de atacar de forma deliberada instalaciones médicas, lo que podría constituir una violación al derecho internacional humanitario.

    Imágenes difundidas por medios internacionales muestran columnas de humo saliendo del hospital, pasillos destrozados y enfermeras evacuando pacientes entre gritos y escombros. El Ministerio de Salud de Israel informó que al menos 65 personas resultaron heridas, varias de ellas de gravedad. Las autoridades pidieron a la población evitar la zona ante el riesgo de exposición a «material peligroso», sin especificar su naturaleza.

    En respuesta, las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron que 40 aviones de combate realizaron un ataque coordinado contra instalaciones militares y el reactor nuclear de Arak, al oeste de Teherán. De acuerdo con un comunicado, el objetivo fue dañar el componente destinado a producir plutonio, supuestamente utilizado en el desarrollo de armas nucleares.

    El régimen iraní, a través de la agencia IRNA, denunció la agresión ante el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y aseguró que el ataque a Arak no causó víctimas. También reiteró que su programa nuclear tiene fines pacíficos, aunque reconoció que se están tomando medidas de emergencia para proteger otras instalaciones estratégicas.

    Desesperación en Teherán y advertencias mutuas

    La televisión estatal iraní mostró imágenes de caos en la capital. Miles de residentes intentaban huir, provocando congestionamientos severos en las principales salidas de la ciudad. Aunque el gobierno habilitó mezquitas, escuelas y estaciones de metro como refugios, organizaciones humanitarias advirtieron que Irán no cuenta con infraestructura adecuada para proteger a su población de un conflicto a gran escala.

    En ciudades como Holon y Ramat Gan, dentro del área metropolitana de Tel Aviv, varios misiles provocaron severos daños estructurales. Un edificio residencial colapsó parcialmente, y los rescatistas aún buscan sobrevivientes entre los escombros.

    Irán, por su parte, argumenta que su objetivo no era el hospital, sino un centro de mando militar israelí ubicado cerca del Parque Tecnológico de Gav-Yam. El gobierno iraní calificó las advertencias israelíes a la población civil como “guerra psicológica” y exhortó a no caer en el pánico.

    Estados Unidos evalúa despliegue táctico

    Las declaraciones del ministro de Defensa israelí, Israel Katz, fueron aún más agresivas. “No se puede permitir que siga existiendo el líder supremo de Irán, Alí Jamenei”, dijo tras los bombardeos. En respuesta, Irán amenazó con atacar bases militares estadounidenses en la región si Washington interviene directamente.

    Aunque el presidente Donald Trump no ha anunciado una acción inmediata, fuentes cercanas al Pentágono indicaron a medios locales que se están evaluando escenarios de despliegue táctico. Analistas de la BBC señalan que Israel buscará presionar a EE. UU. para una intervención más activa, argumentando que Irán está a punto de alcanzar capacidad nuclear ofensiva.

    En este contexto, la posibilidad de desescalada parece lejana. El conflicto amenaza con arrastrar a toda la región, incluyendo a grupos aliados de Irán en Yemen e Irak. A medida que las hostilidades aumentan, también lo hace la preocupación internacional por el uso de tecnología nuclear como blanco militar, algo sin precedentes desde la Guerra del Golfo.

    También te puede interesar: Estados unidos despliega su fuerza naval para contener a Irán y sus aliados

    Artículos relacionados