más

    “México ha cumplido”: Ebrard exige certidumbre a EE. UU. previo a revisión del T-MEC

    Marcelo Ebrard, secretario de Economía, pidió este miércoles al gobierno de Estados Unidos establecer reglas claras rumbo a la revisión del T-MEC en 2026. Afirmó que México ha cumplido con las exigencias en temas migratorios, de seguridad y de combate al fentanilo, por lo que ahora le toca a Washington garantizar un entorno de certidumbre arancelaria y comercial.

    Tras participar en la firma de un convenio para impulsar la industria minera nacional, Ebrard defendió que México ya cumplió su parte del acuerdo con la administración del presidente Donald Trump: “México ya hizo el esfuerzo que le correspondía en migración. Ya ha avanzado muchísimo, a juzgar por las cifras disponibles del fentanilo asegurado en el sur de la frontera de EU reportado por sus autoridades (…) se han reducido de manera muy importante los aseguramientos, lo que quiere decir que México está haciendo un esfuerzo enorme. Entonces, México ha cumplido”.

    Certidumbre para 2025, antes de negociar en 2026

    El funcionario advirtió que la prioridad del país es asegurar condiciones claras en lo que resta del año, antes de que se active la renegociación formal del tratado comercial: “Ahora el tema es que tengamos certidumbre de aquí a la revisión del tratado (en 2026). Certidumbre en tarifas y en todos los temas comerciales que ya conocen, ese es el objetivo”.

    Frente a medios, Ebrard también reiteró que México ya hizo lo que se le pidió en 2025 y ahora espera reciprocidad: “En 2025 (queremos) llegar a un acuerdo porque ya cumplimos. Esto es lo esencial, se nos dijo que se necesitaba y ya se hizo”.

    En enero, tras regresar a la Casa Blanca, el presidente Trump advirtió que impondría aranceles a las importaciones mexicanas si no se lograban frenar los flujos migratorios y el tráfico de fentanilo. Como respuesta, el gobierno de Claudia Sheinbaum desplegó miles de elementos de la Guardia Nacional en ambas fronteras, lo que contribuyó a la reducción de aseguramientos, según autoridades estadounidenses.

    Ebrard viajará a Arizona para impulsar semiconductores

    Ebrard también confirmó que el próximo 24 de junio viajará a Arizona junto con representantes de todos los estados del país para dialogar con autoridades estadounidenses sobre la industria de semiconductores: “Porque el epicentro de la estrategia estadounidense respecto a semiconductores es Arizona. Entonces, vamos a tener ahí una reunión muy importante”.

    Durante el mismo evento, Ebrard destacó que se espera un incremento en la inversión extranjera para México gracias a la integración económica con Estados Unidos y Canadá: “Es nuestra fuerza respecto a otros países también, nuestras habilidades, nuestros recursos, pero también esa integración económica (…) si ustedes piensan en Norteamérica debemos reducir la dependencia hasta donde podamos, porque los minerales no se pueden producir si no los tienes, pero lo que tengamos, producirlo, transformarlo, desarrollarlo para proteger nuestras empresas”.

    Tensiones siguen marcando la relación bilateral

    Las declaraciones de Ebrard se dan en medio de nuevas fricciones entre ambos países. En semanas recientes, la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, acusó a la presidenta Sheinbaum de incitar protestas en Los Ángeles, una acusación calificada como “absolutamente” falsa por el gobierno mexicano.

    Además, la primera reunión cara a cara entre Sheinbaum y Trump en la Cumbre del G7 fue cancelada por la escalada del conflicto en Medio Oriente. En su lugar, ambos líderes sostuvieron una llamada breve, sin acuerdos públicos.

    Con este escenario de fondo, Ebrard busca posicionar a México con firmeza antes de que inicien las negociaciones formales del T-MEC, y deja claro que, desde su perspectiva, el país “ha cumplido”.

    También te puede interesar: Inversión se desploma y frena el crecimiento del PIB en México 

    Artículos relacionados