más

    Putin provoca a Ucrania y al mundo: “Toda Ucrania es nuestra”

    En una nueva declaración que ha encendido alarmas internacionales, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó este viernes que considera que «toda Ucrania es nuestra», al insistir en que los pueblos ruso y ucraniano forman una misma nación. La afirmación se dio durante su participación en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, donde también se refirió a posibles nuevas ofensivas militares.

    “Ya lo he dicho muchas veces: considero que los pueblos ruso y ucraniano son el mismo pueblo. En ese sentido, toda Ucrania es nuestra”, señaló el mandatario ante una audiencia internacional.

    La frase fue transmitida en directo por la televisión estatal rusa y ha generado rechazo inmediato por parte de Kiev, que considera estas declaraciones como una justificación ideológica para continuar la invasión iniciada en 2022.

    Putin agregó que no descarta avanzar sobre nuevas regiones ucranianas, incluyendo Sumi, en el norte del país. Aunque afirmó que Moscú no tiene como objetivo principal conquistar esa zona, también advirtió: “No lo descarto”. Actualmente, el ejército ruso ha establecido una franja de seguridad de entre 10 y 12 kilómetros en esa región fronteriza.

    Advertencias sobre una tercera guerra mundial

    Durante su intervención en el foro, el líder ruso también expresó su preocupación por el riesgo creciente de un conflicto global. “Me preocupa. Lo digo sin ironía ni bromas. Existe un gran potencial de conflicto que está creciendo”, señaló. Putin vinculó su advertencia a la guerra en Ucrania, el conflicto entre Israel e Irán, y las tensiones en torno al programa nuclear iraní.

    El mandatario ruso afirmó que Moscú no busca asumir un rol de mediador en el conflicto de Medio Oriente, aunque ha hecho llegar propuestas tanto a Israel como a Irán. “No buscamos mediación alguna, simplemente proponemos ideas. Y si resultan atractivas para ambos países, nos alegraremos”, expresó Putin.

    Según sus palabras, el Kremlin mantiene comunicación diaria con Irán y ha presentado sus ideas para una solución negociada. Aseguró que esas propuestas están siendo evaluadas por ambas partes, aunque evitó dar detalles específicos.

    Rechazo de EE. UU. y críticas mutuas

    La reacción desde Washington no se hizo esperar. El presidente Donald Trump rechazó, en una reciente conversación telefónica con Putin, cualquier tipo de mediación rusa en el conflicto entre Israel e Irán. En paralelo, el Ministerio de Exteriores ruso calificó como «cínicos» los intentos de justificar los ataques israelíes sobre territorio iraní, iniciados hace una semana.

    Desde Moscú también se lanzó una advertencia a Estados Unidos: cualquier intervención militar directa en el conflicto podría tener «consecuencias impredecibles». Esta declaración surge en medio de informes sobre una reunión urgente del Consejo de Seguridad Nacional convocada por Trump para evaluar la posibilidad de un apoyo más activo a Israel.

    Las palabras de Putin no solo refuerzan la postura expansionista del Kremlin sobre Ucrania, sino que también agitan el escenario internacional al sugerir un nuevo rol de Rusia en Medio Oriente, justo cuando la atención global ya está dividida entre dos frentes de conflicto abiertos.

    También te puede interesar: Xi Jinping lanza advertencia militar: “Taiwán es parte de China. Su independencia ha fracasado”

     

     

    Artículos relacionados