más

    Grupo Elektra perderá 2 mil millones por fraude fiscal con empresa fantasma

    Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, deberá pagar un adeudo fiscal de aproximadamente 2 mil millones de pesos tras perder un litigio con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), según resolvió por unanimidad el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito. El fallo se relaciona con el ejercicio fiscal de 2012.

    La resolución, que aún puede ser impugnada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), confirmó que Elektra simuló una pérdida millonaria al vender una empresa sin operaciones reales llamada Beta. Según la magistrada ponente Ana María Ibarra, esta compañía era una «empresa hueca o de papel» utilizada para reducir de manera artificial la base gravable del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

    Venta ficticia para evadir impuestos

    Durante la sesión del tribunal, Ibarra argumentó que la deducción de la venta de Beta no era válida, ya que la empresa nunca tuvo ingresos, bienes a su nombre ni operaciones reales. «No puede deducirse esta venta porque Beta nunca operó, no existió en la vida económica. Aceptarlo sería permitir una disminución artificiosa de la base gravable, lo que afecta los ingresos del Estado», sostuvo.

    Grupo Elektra había comprado Beta en 2009 y la vendió tres años después, en 2012. Según el SAT, esta operación fue un mecanismo para deducir pérdidas que en realidad no existieron. El crédito fiscal original era de mil 603 millones de pesos, pero debido a actualizaciones y recargos acumulados durante los cinco años que ha durado el proceso, la cifra alcanzó los 2 mil millones.

    El fallo ocurre en medio de una serie de conflictos entre el SAT y las empresas de Salinas Pliego, quien ha emprendido varias acciones legales para evitar el pago de diversos adeudos fiscales. De hecho, sólo en 2025, Elektra ha iniciado ocho litigios fiscales que representan un monto preliminar de 29 mil 805 millones de pesos, sin contar multas ni recargos adicionales.

    Críticas al intento de frenar el proceso

    Antes de que se emitiera la resolución, el equipo jurídico de Grupo Elektra intentó suspender la sesión al acusar supuesta parcialidad de los magistrados, sin éxito. La decisión de los tres jueces fue unánime y categórica al considerar que hubo simulación fiscal.

    A pesar de la contundencia del fallo, Grupo Elektra declaró que, más allá de los litigios fiscales en curso, ningún otro proceso judicial afecta de forma significativa sus operaciones o su situación financiera.

    Antecedentes del caso contra Grupo Elektra

    La disputa entre Grupo Elektra y el SAT forma parte de una larga serie de enfrentamientos entre el empresario Ricardo Salinas Pliego y las autoridades fiscales mexicanas. Desde 2021, el gobierno federal ha intensificado sus esfuerzos para recuperar adeudos fiscales considerados estratégicos por su alto valor, y Elektra se ha mantenido en el centro de ese objetivo.

    El caso específico por el ejercicio de 2012 surgió de una auditoría que detectó la adquisición y posterior venta de la empresa Beta, sin que existieran pruebas de su operación económica. Desde entonces, Elektra presentó diversos amparos y recursos legales con el fin de desacreditar la validez de los créditos fiscales, estirando el proceso durante más de cinco años.

    Esta resolución se suma a otros fallos adversos que ha recibido el conglomerado de Salinas Pliego en años recientes, en un contexto donde el SAT ha sido presionado a cerrar puertas a estructuras de simulación fiscal utilizadas por grandes corporativos.

    También te puede interesar: Empresas chinas en México: los errores fiscales que podrían costar millones

    Artículos relacionados