La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que las operaciones en el sector petrolero mexicano no se detendrán, luego de que Pemex pagara 147 mil millones de pesos de los 404 mil 400 millones adeudados a proveedores y contratistas.
Durante una conferencia, Sheinbaum explicó que se ha trabajado con la Secretaría de Hacienda y Pemex para atender este problema y evitar la interrupción de actividades a partir de julio, tal como lo habían advertido los proveedores.
La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC) denunció una crisis inédita por la falta de pagos de Pemex, que afecta la continuidad operativa del sector. Rafael Espino de la Peña, presidente de AMESPAC, alertó que la falta de liquidez ha provocado una fuerte disminución en las actividades de servicios petroleros, comprometiendo el flujo de caja de las empresas del sector.
Sheinbaum subrayó que, aunque aún queda deuda pendiente, ya se ha cubierto una tercera parte de la registrada hasta el primer trimestre de 2024, por lo que la producción petrolera nacional no está en riesgo.
Facturación trabada y deuda acumulada
El último reporte oficial señala que Pemex mantiene pendientes 3 mil 888 obligaciones de pago con mil 339 proveedores, sumando 114 mil 137 millones de pesos facturados al 9 de abril de 2025. No obstante, existen adeudos adicionales con empresas que aún no han facturado.
Un obstáculo adicional señalado por AMESPAC es el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que ha complicado la facturación para algunos contratistas, resultando en trabajos no pagados por más de 50 mil millones de pesos, muchos con antigüedad superior a un año.
Rafael Espino explicó que algunas empresas se enfrentan a criterios cambiantes dentro de Pemex al momento de facturar, lo que retrasa los pagos y afecta sus operaciones. “Este escenario genera incertidumbre financiera. Hay compañías que llevan meses sin recibir respuesta pese a haber entregado su trabajo en tiempo y forma”, señaló.
La falta de liquidez también está afectando el empleo en el sector. Varios prestadores de servicios han comenzado a reducir personal y recortar turnos, en un intento por mantenerse operativos. Espino advirtió que, de no resolverse el problema pronto, podrían generarse despidos masivos.
Entre las empresas con mayores adeudos están Typhoon Offshore (4,381 millones de pesos), Hokchi Energy (3,449 millones), Drillmex (2,790 millones), Petrolera Cárdenas Mora (1,389 millones), Micoperi de México (1,378 millones) y Sinopec International Petroleum Service de México (1,363 millones).
Aunque la deuda es elevada, la administración federal asegura que el sector petrolero seguirá operando sin interrupciones, garantizando la estabilidad en un área clave para la economía del país. La presidenta reiteró que el compromiso es liquidar el adeudo restante y fortalecer la operación de Pemex a través de esquemas más eficientes de pago y transparencia.
También te puede interesar: Mercados anticipan alza en petróleo e inflación tras bombardeo de EE. UU. a Irán




