más

    Pemex: producción y ventas en picada pese a exportar a EE. UU. y Europa

    Petróleos Mexicanos (Pemex) cerró mayo con cifras preocupantes: la producción diaria de petróleo crudo cayó un 9% en comparación con el mismo mes del año anterior, y sus exportaciones sufrieron una caída de 43.2%, de acuerdo con su reporte operativo mensual. Con esto, la empresa estatal acumula ya dos años y medio consecutivos de retrocesos en su producción.

    La producción promedio de Pemex se ubicó en 1.372 millones de barriles diarios, afectando a todas las regiones operativas. La zona norte, que incluye Reynosa, Poza Rica y Veracruz, fue la más golpeada, con una caída anual de 11.4% al aportar solo 57.4 mil barriles diarios. También hubo descensos significativos en Cantarell y Ku-Maloob-Zaap, que se redujeron en 11.1% hasta los 652.5 mil barriles diarios.

    En la región marina suroeste, que abarca el litoral de Tabasco y el activo Abkatun-Pol-Chuc, la disminución fue de 6.8%, mientras que la región sur, donde se encuentran los complejos de Macuspana, Samaria-Luna, Bellota-Jujo y Cinco Presidentes, también bajó 6.2%.

    Exportaciones petroleras también se hunden

    A la crisis productiva se sumó un fuerte descalabro en las ventas internacionales. Durante mayo, Pemex apenas exportó 673.6 mil barriles diarios, una caída interanual del 26%. Aunque el crudo mexicano siguió dirigiéndose principalmente a América (68.9%), con EE. UU. como destino prioritario, los volúmenes fueron menores. Europa recibió el 21.7% de los envíos, y el Lejano Oriente, el 9.4%.

    El crudo Maya, caracterizado por su alta densidad y contenido de azufre, representó el 67.4% de las exportaciones. Le siguieron el Istmo con 23.1% y el Olmeca con 9.5%. El tipo Zapoteca no registró ventas en el mes.

    La caída en las exportaciones no solo refleja un problema de mercado, sino que también golpea directamente los ingresos petroleros de México. En mayo, Pemex reportó ingresos por mil 195 millones de dólares, lo que representa una caída del 43.2% respecto a mayo de 2024. Esta es la mayor caída registrada en los últimos cuatro meses.

    Esta doble pérdida para Pemex se produce en un contexto en el que la presidenta Claudia Sheinbaum ha prometido saldar una tercera parte de la deuda que la empresa mantiene con proveedores. Al mismo tiempo, enfrenta cuestionamientos por presuntos operativos clandestinos en Veracruz, vinculados a la estatal petrolera.

    También te puede interesar: Asia acelera exportaciones previo aranceles recíprocos de Trump y dispara el déficit comercial de EE. UU.

     

    Artículos relacionados