más

    México, Canadá, Reino Unido y Sudáfrica formarán parte de bloque progresista global

    El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este lunes la conformación de un nuevo bloque internacional de corte progresista, en el que participarán México, Reino Unido, Canadá y Sudáfrica. La declaración se dio en Santiago, durante una cumbre de líderes democráticos denominada ‘Democracia siempre’, en la que también estuvieron presentes mandatarios de Brasil, Colombia, Uruguay y el jefe del Gobierno de España.

    En palabras de Boric, este grupo nace en un momento en el que “la democracia está bajo ataque en diferentes partes y desde diferentes sectores políticos”, por lo que es necesario consolidar una alianza que articule respuestas frente a los desafíos contemporáneos, como la desinformación y la desigualdad social. El mandatario chileno subrayó: “Esto no es solamente un acto simbólico, sino que es un acto político con propuestas concretas”.

    Alianza se reunirá en la Asamblea General de la ONU en Nueva York

    La próxima reunión del bloque progresista tendrá lugar en septiembre, en paralelo a la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Boric confirmó que los líderes de todos los países invitados estarán presentes en dicha cumbre, consolidando el frente democrático como una plataforma de acción coordinada.

    Además de los países mencionados, también se integran Dinamarca, Australia y Honduras. Según fuentes diplomáticas, uno de los temas centrales de esta alianza será contrarrestar el auge de la ultraderecha y los autoritarismos, fenómenos que han ganado terreno en diversas regiones del mundo.

    Durante la jornada en Santiago, los líderes progresistas sostuvieron una reunión privada en La Moneda. Posteriormente, compartieron un almuerzo con destacados intelectuales internacionales como el economista y Premio Nobel Joseph Stiglitz, la filósofa Susan Neiman y el surcoreano Ha-Joon Chang, experto en desarrollo económico.

    También se agendó un encuentro con más de 300 organizaciones de la sociedad civil chilena, en un esfuerzo por vincular las propuestas del nuevo bloque con las demandas sociales concretas de los pueblos representados.

    En su intervención final, Boric insistió en que la democracia debe ofrecer resultados tangibles: “No basta con apuntar a quien piensa distinto y decir que esta persona o esta idea es una amenaza. Tenemos que ser capaces de proponer una alternativa. La democracia tiene que cumplir, tiene que entregar resultados, mejorar las condiciones de vida de nuestros pueblos”.

    El bloque progresista busca una respuesta común a los desafíos

    El mandatario chileno, que dejará el poder en marzo de 2026, defendió que este tipo de coaliciones son una respuesta necesaria al endurecimiento de posturas autoritarias en el contexto internacional. Recordó que el germen de esta iniciativa surgió hace un año en Nueva York, cuando el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el jefe del Gobierno español Pedro Sánchez convocaron una reunión contra los extremismos, en la que también participó Boric.

    La coyuntura internacional ha cambiado sustancialmente desde entonces. La guerra comercial impulsada por el presidente Donald Trump ha escalado con nuevos aranceles que entrarán en vigor el 1 de agosto, afectando directamente a economías clave como la Unión Europea, Brasil y Chile. Este último país es uno de los principales exportadores de cobre hacia EE. UU., y la medida podría tener impactos significativos en su balanza comercial.

    El bloque progresista, por tanto, no solo busca hacer frente al avance de la extrema derecha, sino también coordinar una respuesta común ante desafíos globales como la desinformación, la inequidad y las tensiones económicas provocadas por políticas proteccionistas.

    También te puede interesar: EE. UU. presiona a China por comprar petróleo a Irán y Rusia: podrían imponer aranceles del 100%

    Artículos relacionados