más

    Alerta roja en Chile por tsunami tras potente terremoto en Rusia; inicia evacuación en costas

    Chile emitió este miércoles la alerta roja, la más alta, y ordenó la evacuación masiva del borde costero nacional, insular y Antártica chilena debido al riesgo de tsunami generado por el potente terremoto de magnitud 8.8 ocurrido frente a la península de Kamchatka, en Rusia.

    Las autoridades anticipan que las primeras olas podrían impactar la Isla de Pascua alrededor de las 9:25 hora local (15:25 GMT). Posteriormente, llegarán a las costas continentales, con potencial de olas de hasta 3 metros en zonas como Atacama, Antofagasta y Valparaíso.

    En una conferencia, la directora de Senapred, Alicia Cebrián, informó que se activará el protocolo de evacuación tres horas antes de la llegada esperada del tsunami. Pidió a la población acatar las instrucciones oficiales y evitar la desinformación.

    Evacuaciones bajo control y suspensión de actividades escolares

    Senapred informó que cientos de familias ya fueron trasladadas a zonas seguras, como zonas elevadas señaladas por las autoridades, ubicadas a unos 30 metros sobre el nivel del mar. Asimismo, el Ministerio de Educación suspendió las clases en todas las regiones costeras desde Arica y Parinacota hasta Los Lagos, como medida preventiva.

    A pesar del temor inicial, el presidente Gabriel Boric llamó a la calma vía X: “La primera ola raramente es la más fuerte” y reiteró el compromiso del gobierno con la seguridad nacional. También recordó que ya se registraron impactos de olas en Japón, Alaska y Polinesia.

    Chile, ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico y con una larga historia sísmica, activó con rapidez sus protocolos establecidos, desarrollados tras tragedias como el terremoto de 2010 de magnitud 8.8 que dejó más de 520 muertos.

    Cooperación internacional y monitoreo en toda la cuenca del Pacífico

    El sismo también generó alertas en Perú, Ecuador, Colombia, Japón, Hawái, y la costa oeste de EE. UU., y se estima que se esperan olas en México, Nueva Zelanda, Filipinas e incluso en la costa de Canadá.

    En Japón, evacuaron a casi dos millones de personas, incluyendo trabajadores de la planta nuclear de Fukushima. En Hawái y California, se registraron olas menores, corrientes peligrosas y evacuaciones preventivas que luego fueron reducidas a alertas menores.

    Senapred mantendrá monitoreo constante mientras dure la amenaza. Hasta ahora, no se reportan fatalidades ni daños estructurales graves en Chile, aunque en Japón y las islas Kuriles sí hubo impactos locales más significativos.

    Chile ha implementado con rapidez sus protocolos de emergencia ante una amenaza global. La evacuación de zonas costeras bajo alerta roja y la suspensión de clases demuestran prudencia y defensa de vidas. Si bien no se han registrado daños graves, la magnitud del sismo y las olas esperadas han activado una respuesta coordinada entre población y autoridades. Es esencial mantener la calma, seguir los canales oficiales y contribuir a evitar informaciones erróneas en redes sociales.

    También te puede interesar: Rusia bajo fuego y tierra: erupciona volcán tras potente terremoto

    Artículos relacionados