El presidente de EE. UU., Donald Trump, advirtió este jueves que será «muy difícil» lograr un acuerdo comercial con Canadá, luego de que Ottawa anunciara que reconocerá formalmente a Palestina como Estado. La advertencia se da en un contexto de tensiones comerciales con múltiples países y marca un nuevo giro en la estrategia del mandatario republicano, al usar los aranceles como herramienta de presión política en temas internacionales.
Trump publicó el mensaje en su red social, advirtiendo: “¡Vaya! Canadá acaba de anunciar que está apoyando la condición de Estado para Palestina. Eso hará muy difícil para nosotros lograr un Acuerdo Comercial con ellos. ¡Oh, Canadá!”.
El mensaje llega apenas horas antes de que venza el plazo que Trump fijó para negociar nuevos acuerdos comerciales o imponer aranceles del 35 por ciento a países que no accedan a sus condiciones. Aunque Canadá está parcialmente protegido por el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC), este tratado será renegociado en 2026, por lo que las amenazas no son simbólicas.
Trump endurece su política comercial en clave electoral
Esta no es la primera vez que Trump vincula decisiones diplomáticas de terceros países con la amenaza de sanciones comerciales. El mandatario ha criticado con dureza a Canadá durante meses, e incluso ha sugerido en tono irónico que debería convertirse en el estado número 51 de EE. UU.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció el miércoles que Canadá reconocerá a Palestina como Estado en septiembre, en línea con una tendencia global creciente de rechazo a las políticas militares de Israel en Gaza. La decisión canadiense se suma a las de países como Francia y Reino Unido. Sin embargo, Trump ha reaccionado de manera distinta: a Macron le restó importancia y respecto a Londres dijo que “no le importaba”.
El cambio de actitud frente a Canadá podría estar motivado tanto por razones electorales como por la necesidad de mostrar fuerza ante los socios comerciales antes de aplicar su nuevo paquete de aranceles.
Israel, Gaza y la narrativa electoral de Trump
Trump ha usado el conflicto en Gaza como un eje político clave. A pesar de afirmar que “no tomará postura” sobre el reconocimiento de Palestina, ha señalado que dicha acción es “recompensar a Hamás”, grupo al que responsabiliza por el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel. Ese evento desató la actual guerra en Gaza y el aumento del aislamiento internacional hacia el gobierno de Netanyahu.
La narrativa de Trump mezcla agravios personales, política exterior y objetivos comerciales. Esta semana, amenazó también a Brasil por las acusaciones judiciales contra Jair Bolsonaro, su aliado político. Además, ha vinculado su guerra arancelaria con temas como el tráfico de personas, la entrada de fentanilo y la defensa de la manufactura estadounidense.
También te puede interesar: Llamada Trump-Sheinbaum: México en la cuerda floja para evitar aranceles




