El grupo islamista Hamas señaló este sábado al Gobierno de Estados Unidos como un “socio total en el crimen de hambruna y genocidio” que atribuye a Israel en la Franja de Gaza. Esta acusación se dio mediante un comunicado difundido en sus canales oficiales, en respuesta a la visita del enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff.
Witkoff acudió a un punto de distribución de alimentos gestionado por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), organización financiada por Estados Unidos. Hamás calificó esta visita como un “espectáculo premeditado”, cuyo objetivo sería engañar a la opinión pública, mejorar la imagen de la ocupación israelí y justificar políticamente la campaña de hambre y la muerte sistemática de civiles, en particular niños, en Gaza.
El comunicado señala que Witkoff intentó mostrar esos puntos de reparto como “lugares pacíficos”, mientras que el Ministerio de Sanidad de Gaza reporta alrededor de 1,400 muertos en enfrentamientos y ataques cercanos a esos sitios y en las vías donde la población espera el paso de los camiones con comida.
Según datos de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU (OHCHR), en las inmediaciones del punto de la Fundación Humanitaria para Gaza han fallecido más de 850 personas, en su mayoría por disparos del ejército israelí.
Hamás además denuncia que desde octubre de 2023 unas 170 personas han muerto en Gaza por causas relacionadas con la desnutrición, y más de la mitad de estos fallecimientos ocurrieron a partir de julio de este año.
Un llamado al gobierno de EE. UU.
Ante esta situación, Hamás hizo un llamado al Gobierno de Estados Unidos para que asuma su “responsabilidad histórica” y retire su respaldo a lo que califica como “el crimen del siglo” en Gaza. También exigió avanzar hacia un alto al fuego que ponga fin a la agresión, la retirada del ejército israelí y el levantamiento del bloqueo que afecta a la población gazatí.
Hasta ahora, se sabe que Steve Witkoff ha propuesto un cese al fuego por 60 días, durante el cual se liberaría a algunos rehenes vivos y se entregarían los cuerpos de algunos fallecidos. Sin embargo, las negociaciones entre Israel y Hamás se estancaron y no han mostrado avances significativos en semanas.
Expertos en relaciones internacionales advierten que la crisis humanitaria en Gaza se agrava con cada día que pasa, y que el bloqueo prolongado afecta severamente el acceso a alimentos, medicinas y servicios básicos, complicando cualquier esfuerzo por estabilizar la región. Por su parte, organizaciones civiles internacionales han solicitado a las potencias involucradas presionar para un alto inmediato de las hostilidades y la apertura de corredores humanitarios.
La comunidad internacional mantiene una postura dividida: mientras algunos países apoyan la mediación para el cese del fuego, otros justifican las acciones militares de Israel bajo el argumento de su derecho a la seguridad. Este conflicto no solo afecta a la población gazatí, sino que también genera tensiones geopolíticas que podrían escalar si no se encuentra una solución pronta y efectiva.
También te puede interesar: Inundaciones masivas colapsan el metro y trenes de Nueva York tras tormenta torrencial




