más

    El OIEA confirma explosiones cerca de Zaporizhzhia tras ataque con drones: aumenta el riesgo nuclear en Ucrania

    El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó este domingo que su equipo desplegado en la planta nuclear de Zaporizhzhia, al sureste de Ucrania, detectó explosiones y humo en las inmediaciones del recinto. El reporte coincide con un ataque con drones registrado la mañana del sábado, en una zona a apenas 1.200 metros de la central, considerada la más grande de Europa y actualmente ocupada por fuerzas rusas.

    En un comunicado oficial, el director del OIEA, Rafael Grossi, detalló que el equipo en terreno escuchó actividad militar y observó humo durante horas, justo después de recibir el reporte de que una instalación auxiliar cercana había sido alcanzada.

    «Nuestro personal en la planta escuchó claramente las detonaciones. Esta es la más reciente de una serie de alarmantes señales de inseguridad nuclear en una zona de guerra activa», alertó Grossi.

    Una central apagada pero vulnerable

    Si bien los seis reactores de Zaporizhzhia permanecen inactivos desde 2022, el complejo sigue dependiendo de un flujo constante de energía para refrigerar el combustible nuclear y evitar incidentes mayores. “Cualquier acción armada cerca de una planta nuclear es extremadamente peligrosa y debe detenerse de inmediato”, reiteró Grossi.

    El jefe del organismo de la ONU enfatizó que estos eventos muestran la urgencia de establecer una zona de protección nuclear en torno a la planta, una propuesta que no ha logrado avanzar.

    Desde septiembre de 2022, el OIEA mantiene misiones permanentes tanto en Zaporizhzhia como en otras plantas nucleares ucranianas, en un esfuerzo por monitorear en tiempo real los riesgos derivados del conflicto armado. Sin embargo, los ataques cercanos a instalaciones sensibles continúan, elevando el nivel de preocupación internacional.

    Ataques múltiples y ofensiva aérea masiva

    Mientras se registraban las explosiones cerca de Zaporizhzhia, Rusia lanzó un ataque aéreo masivo sobre Ucrania utilizando 83 sistemas ofensivos. Según las autoridades de Kiev, entre la noche del sábado y la madrugada del domingo fueron interceptados 60 drones tipo Shahed, de fabricación iraní, junto a otros vehículos no tripulados y un misil balístico Iskander-M.

    Las fuerzas de defensa ucranianas desplegaron baterías antiaéreas, sistemas de guerra electrónica y unidades móviles de respuesta para contener el bombardeo. Aun así, se reportaron impactos en al menos ocho ubicaciones distintas, además de la caída de escombros en otras dos.

    “Los ataques incluyeron misiles guiados, drones señuelo y misiles de crucero, todos dirigidos contra infraestructura crítica”, declaró el Comando de la Fuerza Aérea de Ucrania en Telegram. La ofensiva coincide con el recrudecimiento de las acciones rusas en la región de Donetsk, donde Moscú ha reivindicado el control de nuevas localidades.

    Alarma internacional por militarización nuclear

    Las acciones armadas en torno a instalaciones nucleares ucranianas han sido motivo de reiteradas advertencias por parte de organismos internacionales. Expertos en energía atómica han insistido en que una explosión en el entorno de una planta como Zaporizhzhia podría comprometer sus sistemas de seguridad, incluso si los reactores están apagados.

    “La acumulación de equipos militares, los drones y los bombardeos en las cercanías elevan el riesgo de errores catastróficos”, explicó un funcionario del OIEA bajo condición de anonimato. Por su parte, Rafael Grossi insistió en que es vital que todas las partes del conflicto mantengan a las centrales nucleares fuera del alcance de cualquier enfrentamiento. “La integridad de la seguridad nuclear no debe ser rehén de la guerra”, concluyó.

    También te puede interesar: Hamas acusa a EE. UU. de ser cómplice en la hambruna y genocidio en Gaza; mueren cientos por desnutrición

     

    Artículos relacionados