El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, reiteró su intención de ocupar completamente la Franja de Gaza, una medida que ha generado tensiones con su propio Ejército y agudiza la crisis humanitaria. Mientras las fuerzas armadas advierten del riesgo para los rehenes y rechazan ampliar las operaciones, los bombardeos israelíes continúan dejando un saldo devastador: más de 61 mil muertos y 150 mil heridos en el enclave palestino, según el Ministerio de Sanidad local. La ONU exige mayor acceso humanitario.
Netanyahu desafía al Ejército y busca ocupación total de Gaza
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión de su gabinete de seguridad con el objetivo de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, según confirmó a la agencia EFE un alto funcionario del gobierno israelí.
“El primer ministro convocará mañana un debate sobre seguridad sobre la continuación de los combates y su expansión a zonas donde se teme que haya rehenes”, adelantó un comunicado oficial. Las fuerzas de seguridad, sin embargo, se oponen a esas maniobras por temor a poner en riesgo la vida de los cautivos.
Durante un encuentro con la prensa, el portavoz de Netanyahu fue más tajante: “La suerte está echada: vamos a ocupar por completo la Franja de Gaza”. Incluso llegó a sugerir la dimisión del jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, si éste no está de acuerdo con la operación: “Si el jefe del Estado Mayor no está de acuerdo, debería dimitir”.
El gabinete de seguridad israelí, que decide la estrategia en Gaza, aún no ha concretado la fecha de la reunión. Está integrado por ministros clave y altos mandos militares, quienes tienen la última palabra sobre la ofensiva.
Reacción militar: cancelaciones y resistencia interna
Horas antes del anuncio, el jefe del Estado Mayor canceló su visita programada a EE. UU., en lo que se interpretó como una señal de descontento ante la presión política para ampliar la ofensiva.
Posteriormente, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) emitieron un comunicado en el que informaron que ya no extenderán el servicio activo de las tropas terrestres regulares a partir de 2025. La decisión responde al “agotamiento” por los combates intensos de los últimos años y a la necesidad de “dar espacio para respirar” a los soldados.
“El jefe del Estado Mayor está comprometido con la calidad del servicio y el bienestar de los combatientes”, explicaron las FDI. De fondo, el Ejército teme que una ofensiva profunda provoque la ejecución de los rehenes que Hamás aún retiene, como ocurrió en septiembre de 2024, cuando fueron hallados seis cautivos asesinados.
Devastación en Gaza: 61 mil muertos y hambre extrema
Mientras tanto, la cifra de víctimas mortales en Gaza sigue aumentando. Según el Ministerio de Sanidad del enclave, el número total de muertos por los bombardeos israelíes superó este martes los 61 mil, tras los ataques del lunes, en los que murieron 79 personas, de las cuales al menos 52 intentaban conseguir alimentos en puntos de ayuda respaldados por EE. UU. y la ONU.
Los heridos ascendieron a 644 en un solo día, y el total acumulado desde octubre de 2023 supera los 150 mil 600. Muchos de ellos son niños con amputaciones o lesiones graves por metralla. Ocho cuerpos más fueron recuperados bajo los escombros el lunes, y se teme que miles sigan atrapados sin ser identificados.
Además, al menos ocho gazatíes murieron por desnutrición en las últimas 24 horas, incluyendo un menor. Desde el inicio del conflicto, 188 personas han muerto por hambre, de las cuales 94 eran niños, de acuerdo con cifras oficiales palestinas.
Israel anuncia nueva estrategia para entrada de ayuda
En medio del colapso humanitario, Israel anunció que permitirá la entrada “gradual y controlada” de mercancías a través de distribuidores locales. El organismo militar COGAT afirmó que la medida busca “aumentar el volumen de ayuda que entra en Gaza” y reducir la dependencia de la ONU.
No obstante, la comunidad internacional considera insuficientes estos esfuerzos. Funcionarios palestinos y de Naciones Unidas reiteraron que se necesitan al menos 600 camiones diarios para satisfacer las necesidades humanitarias básicas. Actualmente, el número de vehículos que logran entrar es considerablemente menor.
En paralelo, Hamás aseguró estar dispuesto a colaborar con la Cruz Roja para permitir el ingreso de ayuda humanitaria a los rehenes, aunque impuso condiciones que Israel aún no ha aceptado. Un video reciente de un cautivo demacrado provocó una ola de indignación en Occidente, aumentando la presión para avanzar en un acuerdo.
También te puede interesar: El Salvador aprueba reelección indefinida de Bukele en Reforma Constitucional: Recuerda que le tiene «sin cuidado» que le digan dictador




