más

    Drones ucranianos dan un «golpe duro» a la infraestructura energética de Rusia

    Un ataque con drones ucranianos el 2 de agosto paralizó dos de las mayores refinerías de petróleo de Rusia, propiedad de la estatal Rosneft, afectando gravemente la infraestructura energética del país, según informó Reuters. La refinería de Riazán, al sureste de Moscú, redujo su producción a la mitad, mientras que la de Novokuibyshevsk, en Samara, detuvo por completo sus operaciones. Este es el primer ataque significativo contra refinerías rusas desde marzo de 2025, en un contexto de escalada del conflicto entre Ucrania y Rusia.

    El ataque dañó unidades clave de destilación de crudo en ambas instalaciones. En Riazán, una de las cinco refinerías más grandes de Rusia con una capacidad de 13.7 millones de toneladas anuales, las unidades CDU-3 y CDU-4 quedaron inoperativas, dejando solo la CDU-6 funcionando al 48% de la capacidad total. En 2024, esta planta produjo 2.3 millones de toneladas de gasolina y 3.4 millones de diésel, según datos de la industria.

    Impacto en Novokuibyshevsk y contexto geopolítico

    La refinería de Novokuibyshevsk, con una capacidad de 8.3 millones de toneladas al año, quedó completamente fuera de servicio tras daños en su unidad principal CDU-11. La unidad secundaria CDU-9, en mantenimiento, no reanudará operaciones antes de septiembre. En 2024, esta planta procesó 5.74 millones de toneladas de crudo, según Reuters. El ataque, confirmado por el Estado Mayor ucraniano, también alcanzó un depósito de combustible en Vorónezh y una planta de electrónica en Penza, como retaliación por bombardeos rusos en Kiev que dejaron 31 muertos el 31 de julio.

    Fuentes citadas por The Moscow Times estiman que las reparaciones en Riazán podrían tomar semanas, mientras que en Novokuibyshevsk el tiempo es incierto. Rosneft no ha comentado oficialmente.

    Estos ataques, coordinados por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), buscan debilitar la capacidad económica y militar de Rusia, que depende del petróleo para financiar su esfuerzo bélico. En el primer trimestre de 2025, los ataques ucranianos redujeron un 4% la capacidad de refinación rusa, según Reuters.

    El presidente estadounidense Donald Trump, quien el 28 de julio dio un ultimátum de 10-12 días a Moscú y Kiev para acordar un alto al fuego, expresó frustración por el conflicto de tres años y medio. La interrupción en las refinerías podría aumentar la presión sobre Rusia, afectando el suministro de combustible en regiones clave como Moscú.

    También te puede interesar: Ordenan arresto domiciliario a Jair Bolsonaro por presunto intento de golpe de Estado

    Artículos relacionados