Más de 500 trabajadores humanitarios han perdido la vida en Gaza desde que escaló el conflicto, reveló Ramesh Rajasingham, jefe de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), en una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad. Esta cifra representa un sombrío récord para la comunidad internacional dedicada a la ayuda en zonas de conflicto.
Rajasingham expresó su profunda preocupación por la extensión del conflicto y el creciente costo humano que se avecina con la reciente decisión de Israel de ampliar sus operaciones militares en Gaza. El anuncio provocó alarma ante el posible impacto devastador para la población civil y la seguridad de quienes brindan ayuda humanitaria en la región.
Por su parte, Miroslav Jenča, subsecretario general de la ONU para Europa, Asia Central y las Américas, informó que Israel planea desalojar a todos los civiles de la Ciudad de Gaza para el 7 de octubre de 2025. Esta medida afectaría a cerca de 800,000 personas, un desplazamiento masivo sin precedentes que podría agravar aún más la crisis humanitaria.
El plan, aprobado por el Gabinete de Seguridad israelí y promovido por el primer ministro Benjamín Netanyahu, implica la ocupación militar de la Ciudad de Gaza, considerada el último bastión de Hamás. Jenča advirtió que esta decisión podría desencadenar un nuevo capítulo “horrible” en el conflicto, con consecuencias que trascienden a Israel y a los territorios palestinos ocupados.
Netanyahu amenaza con ofensiva militar
Mientras el Consejo de Seguridad debatía el tema, Netanyahu anunciaba en Jerusalén que la ofensiva militar contra Gaza y los campamentos de refugiados en el centro y sur del enclave se lanzaría “muy pronto”, intensificando la tensión en la región y el riesgo para la población civil.
El embajador de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour, denunció que desde el inicio de la escalada bélica el 7 de octubre de 2023, han muerto más de 60,000 palestinos, con un alto porcentaje de niños y mujeres. Esta tragedia humanitaria sigue creciendo en medio de la escalada militar y el desplazamiento masivo.
Organizaciones internacionales han hecho un llamado urgente para que se garantice el acceso seguro y sin restricciones a la ayuda humanitaria en Gaza, dado que la violencia y las operaciones militares dificultan la entrega de alimentos, medicinas y servicios básicos a la población afectada.
Mientras tanto, expertos advierten que la prolongación del conflicto y el desplazamiento forzado de cientos de miles de personas podrían desencadenar una crisis humanitaria de dimensiones catastróficas, con repercusiones que se extenderían más allá de la región, afectando la estabilidad política y social en Medio Oriente y el mundo.
También te puede interesar: Zelenski advierte: “Ucrania no cederá territorio” antes de reunión entre Trump y Putin en Alaska




