más

    Ricardo Trevilla: «No falló» el protocolo de seguridad a Carlos Manzo de la Guardia Nacional»

    Diez días después del brutal asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, durante el Festival de las Velas por Día de Muertos, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, defendió este martes en Palacio Nacional el protocolo de seguridad de la Guardia Nacional (GN). El 1 de noviembre, Manzo fue acribillado con siete balazos en la Plaza Morelos ante cientos de familias, un crimen vinculado al crimen organizado que ha desatado protestas masivas en Michoacán y cuestionamientos al Gabinete federal.

    Trevilla, sin aludir directamente a la policía municipal, insistió: “El protocolo no falló, falló el otro. Hablo del protocolo de nosotros, de la Guardia Nacional”. Los 14 elementos de la GN asignados al alcalde desde mayo —reforzados tras solicitudes de apoyo— abatieron al sicario, un joven de 17 años bajo efectos de metanfetamina, pero no evitaron el ataque. El general destacó la capacitación especializada de sus fuerzas y lamentó la falta de mayor involucramiento en el perímetro personal del edil.

    Murallas de indignación

    El homicidio de Manzo, el sexto alcalde asesinado en México este 2025 y el tercero en Michoacán bajo el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, ha encendido alarmas. El edil independiente, electo con 66% de votos en 2024, había clamado ayuda federal en octubre: “No dejen solo a Uruapan contra el crimen organizado”, publicó en Facebook, criticando el retiro de 200 guardianes días antes. Su viuda, Grecia Quiroz, asumió como interina el 7 de noviembre, mientras 70,000 uruapenses marcharon vestidos de blanco exigiendo paz.

    Trevilla propuso “concientizar más a las personas que se les va a resguardar para que cooperen con la implementación de estos mecanismos”. La investigación, a cargo de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán, determinará omisiones: el agresor, identificado como Víctor Manuel Ubaldo Vidales (o Osvaldo Gutiérrez “El Cuate” en reportes iniciales), actuó con al menos dos cómplices del CJNG, según peritajes. Dos detenidos y un abatido completan el saldo inicial, pero la FGE verifica el arma usada contra el sicario.

    Harfuch y la lupa sobre policías locales

    Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), confirmó que los policías municipales —primer círculo de Manzo— no están detenidos, pero “localizados y van a declarar cada que se les llama”. Colaboran en la indagatoria, que incluye balística para ligar el arma del abatido al ataque.

    Manzo, de 40 años, priorizó la seguridad desde su llegada: canceló fiestas patrias en septiembre tras un asesinato policial y usaba chaleco antibalas en público. Su muerte, transmitida en vivo mientras posaba con niños, simboliza la vulnerabilidad de líderes locales en hotspots como Uruapan, epicentro aguacatero disputado por CJNG y autodefensas. Sheinbaum, en mañanera, condenó el “vil asesinato” y anunció reuniones quincenales con el Gabinete para Michoacán.

    Este escrutinio al protocolo de seguridad GN llega en vísperas de la “Marcha de la Generación Z” este sábado en CDMX, inspirada en Manzo contra la violencia. Mientras Trevilla y Harfuch defienden sus filas, Michoacán clama: ¿falló el blindaje federal, o la brecha con lo local? La FGE tiene la palabra, pero la calle, ya no espera.

    También te puede interesar: Blindan Palacio Nacional con vallas de tres metros ante marcha de la Generación Z

    Artículos relacionados