La automotriz japonesa inició el proceso de cierre ordenado de su planta en Civac, Jiutepec, tras más de seis décadas de operación. Un total de 869 trabajadores participan en la terminación voluntaria de sus contratos, bajo un convenio conciliado con la autoridad laboral y el sindicato, que garantiza salarios y prestaciones hasta enero de 2026.
Un cierre pactado sin despidos
Nissan Mexicana comenzó esta semana el proceso de conclusión laboral con los trabajadores de su planta en Morelos, como parte del plan de cierre definitivo que culminará en marzo de 2026.
De acuerdo con el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo del estado, Víctor Sánchez Trujillo, la medida no implica despidos sino una “terminación acordada y voluntaria”, resultado de un convenio avalado por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
“El cierre se da en condiciones conciliadas entre la empresa y el sindicato, con respeto pleno a los derechos laborales”, precisó el funcionario.
El convenio incluye tanto a personal sindicalizado como eventual, asegurando el pago de salarios y prestaciones hasta el 31 de enero de 2026, además de condiciones de liquidación conforme a la ley.
Fuentes del Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana informaron que la producción en Civac se detuvo la semana pasada y que los trámites de liquidación comenzaron por bloques desde el lunes, en apego a lo pactado.
Traslado de maquinaria y opciones de reubicación
Sánchez Trujillo adelantó que, a partir de diciembre, Nissan iniciará el traslado de maquinaria y equipos hacia sus plantas en Aguascalientes, donde se concentrará parte de la producción nacional.
Cerca de 300 trabajadores podrían integrarse a esos complejos industriales, mientras el resto recibirá acompañamiento del Servicio Nacional de Empleo para acceder a programas de reubicación o proyectos de emprendimiento.
“Estamos analizando perfiles laborales y ofreciendo alternativas productivas para quienes no sean reubicados”, comentó el secretario.
El gobierno estatal también informó que Nissan entregará inventarios y planos de los activos industriales, con el objetivo de atraer nuevas inversiones a los predios de Civac. Cuatro empresas, dos de ellas del sector automotriz, ya mostraron interés en ocupar las instalaciones.
Impacto regional y futuro industrial de Morelos
El cierre de la planta representa la conclusión de una era industrial en el estado. Desde 1966, Civac albergó la primera fábrica de Nissan fuera de Japón, un símbolo de desarrollo económico y empleo en la región.
Aunque el convenio impide que la compañía reabra el complejo en el corto plazo, se garantiza la vigencia del contrato colectivo de trabajo y la estabilidad legal de los trabajadores durante el proceso de liquidación.
Sánchez Trujillo estimó que el impacto directo alcanzará a 1,200 personas, mientras los efectos indirectos se extenderán a los sectores comercial y de servicios de Jiutepec.
No obstante, aseguró que Morelos mantiene su atractivo para nuevas inversiones, con cuatro proyectos industriales y turísticos en evaluación, entre ellos un desarrollo en los terrenos del antiguo Ingenio de Oacalco, dentro del corredor económico que conecta con el aeropuerto y la autopista hacia Acapulco.
“Nos duele ver partir a una empresa con tanta historia, pero el estado conserva ventajas competitivas. Estamos redirigiendo nuestra vocación industrial hacia sectores de innovación y tecnología”, concluyó el funcionario.
El proceso de cierre, según la empresa, responde a ajustes globales de producción y rentabilidad que Nissan aplica en distintas regiones del mundo.
También te puede interesar: Grupo Salinas denuncia “persecución de Estado” tras investigación de Hacienda por lavado en sus casinos




