La audiencia que definiría si el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, puede acceder a la libertad anticipada fue aplazada este martes 11 de noviembre en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México, debido a la ausencia de varios testigos. La diligencia se retomará el 19 de noviembre, informó la jueza de ejecución de sanciones, Ángela Zamorano Herrera.
Faltan testigos de ambas partes en el caso Duarte
El proceso busca determinar si Duarte cumple con los requisitos establecidos por la Ley Nacional de Ejecución Penal, luego de haber purgado el 95% de su condena de nueve años de prisión por asociación delictuosa y lavado de dinero. El exmandatario presentó a cinco testigos de buena conducta, pero falta uno más, mientras que la Fiscalía General de la República (FGR) aún debe presentar a seis.
Según fuentes judiciales, la audiencia estaba originalmente prevista para el miércoles 12, pero se adelantó un día a petición de la defensa, que busca acelerar la resolución. Durante la comparecencia, Duarte insistió en su derecho a obtener la medida al haber cumplido más de 3,125 días en prisión, de los 3,285 que comprende su condena.
Duarte podría salir libre en abril de 2026, incluso si no obtiene el beneficio
El exgobernador, detenido desde 2017 tras su extradición desde Guatemala, podría recuperar su libertad en abril de 2026, aun cuando se le niegue la libertad anticipada. Su defensa argumenta que no tiene causas penales vigentes, ya que los procesos por peculado, desaparición forzada e incumplimiento del deber legal fueron anulados, desechados o prescritos entre 2023 y 2025.
Duarte aseguró haber participado en programas de reinserción social dentro del penal y sostuvo que “nueve años sin ver a mis hijos” lo han hecho reflexionar sobre su conducta. En su declaración, afirmó estar listo para reincorporarse a la sociedad.
Posible orden de aprehensión pendiente
El abogado Pablo Campuzano no descartó la posibilidad de que la FGR gire una nueva orden de aprehensión contra su cliente, aunque recordó que una acusación de carácter electoral no fue ejecutada debido a que Guatemala no autorizó su inclusión en la extradición.
Duarte, quien gobernó Veracruz de 2010 a 2016, enfrenta uno de los casos de corrupción más emblemáticos del país. Durante su mandato, fue acusado de desvío de recursos públicos y uso indebido de fondos federales. Su administración dejó una deuda histórica y más de una docena de exfuncionarios procesados.
La próxima audiencia será decisiva para definir si el exmandatario obtiene su libertad anticipada o debe permanecer tras las rejas hasta cumplir íntegramente su condena.
También te puede interesar: EE. UU. realizó tres ataques contra narcolanchas frente a las costas de Acapulco, revela The Washington Post




