Alejandro Robles González fue reconocido con el Galeón 2025 durante el Summit «Navegando Rutas Alternas» en Los Cabos, un homenaje que subraya más de cuatro décadas dedicadas a la conservación marina y al fortalecimiento de comunidades costeras en el noroeste de México. La distinción, otorgada por Foro Mar de Cortés, destaca el liderazgo ético del Director de NOS Noroeste Sustentable, quien ha construido un modelo de trabajo basado en alianzas, participación local y una visión de prosperidad compartida. Su mensaje, cargado de valores y reflexión, cuestiona el rumbo actual del desarrollo y recuerda que la verdadera transformación surge cuando se atienden las causas y no los síntomas. Con una trayectoria que integra ciencia, política pública y trabajo comunitario, Robles representa un referente en la búsqueda de soluciones sostenibles para la biodiversidad marina y la vida de quienes dependen de ella.
Trayectoria y convicción: una vida entregada al mar y a las comunidades
Alejandro Robles inició su carrera en instituciones clave como el Instituto Nacional de la Pesca y la Secretaría de Pesca. Desde esos primeros años impulsó estudios sobre especies críticas como la totoaba y la vaquita marina, además de coordinar el Programa Nacional de Sardina y Anchoveta. Después, al frente de proyectos de conservación durante más de 15 años en Conservation International, consolidó un enfoque que combina ciencia, gobernanza y participación comunitaria. Ese camino lo llevó a crear NOS Noroeste Sustentable, organización que ha unido a pescadores, empresas, científicos y gobiernos alrededor de metas comunes para restaurar ecosistemas y mejorar la calidad de vida.
Durante su intervención en el Summit, Robles recordó su llegada a El Manglito, en La Paz, un barrio que marcó su visión sobre el poder de la transformación colectiva. Ahí estableció la oficina de NOS en 2008 junto con su equipo y comenzó a recorrer la comunidad para comprenderla desde adentro. Con el tiempo, ese vínculo dio paso a la creación de las Áreas de Prosperidad Marina, un modelo que replantea la conservación desde la colaboración, la corresponsabilidad y la búsqueda de bienestar.
El homenajeado subrayó que los procesos profundos toman tiempo, pero ofrecen resultados duraderos cuando se trabaja desde la raíz. Por ello insistió en que la actual crisis global no responde únicamente a fallas tecnológicas o falta de conocimiento, sino a una pérdida de valores fundamentales. Según dijo, es necesario reconciliarse con la empatía, la humanidad y la capacidad de coexistir en la diversidad.
Una filosofía sustentada en comunidad, reciprocidad y esperanza
En su mensaje, Robles agradeció a su familia, colegas, organizaciones aliadas y al equipo de NOS Noroeste Sustentable, destacando que su trabajo ha sido posible gracias a quienes lo han acompañado desde el inicio. Retomó el concepto africano «Ubuntu», que resume su filosofía: «yo soy porque nosotros somos». Bajo esa visión, la conservación se entiende no solo como una práctica técnica, sino como un acto humano en el que cada persona contribuye a un bien común.
Robles afirmó que la misión compartida es florecer y prosperar juntos. Para ello, llamó a cultivar amor y empatía por todos los seres vivos, no solo por los humanos. Añadió que esta enseñanza, aunque parezca simple, puede moldear la formación de nuevas generaciones y orientar los esfuerzos para construir un planeta más justo y equilibrado.
El trabajo de NOS Noroeste Sustentable, explicó, avanza gracias a procesos colectivos que fortalecen la resiliencia, creatividad e inclusión de las comunidades costeras. Su visión apuesta por economías regenerativas, ecosistemas saludables y recursos abundantes. Este enfoque ha convertido a la organización en un actor clave en la región, donde impulsa alianzas estratégicas para integrar ciencia, conservación y bienestar social.
La entrega del Galeón 2025 reconoce esa trayectoria y reafirma la importancia de los liderazgos que generan cambios positivos desde la colaboración.
También te puede interesar: La deuda ambiental de México: proteger sin invertir no salva la biodiversidad



