El histórico entrenador Manuel Lapuente, figura central en la historia del fútbol mexicano, falleció este sábado 25 de octubre a los 81 años. Su legado no se limita a los títulos que conquistó, sino a la mentalidad ganadora que inculcó a generaciones de futbolistas y entrenadores. Fue campeón con Puebla, Necaxa y América, y llevó a la Selección Mexicana a su máximo logro internacional: la Copa Confederaciones de 1999.
El estratega que convirtió la disciplina en una filosofía
Manuel Lapuente fue un técnico de carácter férreo y de visión táctica adelantada a su tiempo. Dirigió más de 800 partidos en Primera División y ganó cinco campeonatos de liga, además de una Copa México. Entre sus mayores hitos destaca el campeonato con Puebla en la temporada 1989-90, el bicampeonato con Necaxa en los años noventa y el título del América en el Apertura 2002.
Su paso por la Selección Mexicana fue decisivo. Condujo al “Tri” durante el Mundial de Francia 1998 y alcanzó la gloria un año después, al derrotar a Brasil en el Estadio Azteca para levantar la Copa Confederaciones. Aquel triunfo se convirtió en símbolo de orgullo nacional y en la muestra más clara de su capacidad para motivar a equipos subestimados frente a rivales poderosos.
Más allá de los resultados, Lapuente dejó una escuela de liderazgo basada en el trabajo, la exigencia y el respeto por el juego. Sus jugadores recuerdan sus charlas como lecciones de vida. “Siempre nos hizo creer que podíamos vencer a cualquiera”, recordaría años después uno de sus pupilos.
Una trayectoria marcada por títulos y respeto
Antes de triunfar como técnico, Lapuente fue futbolista profesional en Monterrey, Necaxa, Atlas y Puebla. Sin embargo, su destino estaba en los banquillos. En más de tres décadas, también dirigió a Tigres, Atlante, Cruz Azul, Tecos y Veracruz. Su constancia lo convirtió en uno de los entrenadores con más partidos dirigidos y títulos obtenidos en la historia del fútbol mexicano.
En 2010, asumió el cargo de director deportivo de la Selección Nacional, buscando consolidar un proyecto de largo plazo. Más adelante, se desempeñó como asesor, conferencista y comentarista, manteniéndose activo dentro del medio deportivo.
En 2023, la Federación Mexicana de Fútbol y la Liga MX lo homenajearon por su trayectoria. Su nombre fue inscrito en el Salón de la Fama del Fútbol Nacional, donde fue reconocido por su influencia en el desarrollo táctico y formativo del balompié nacional.
La noticia de su muerte fue confirmada por N+ y rápidamente generó una ola de reacciones. Clubes, exjugadores y periodistas lamentaron la pérdida de un estratega que marcó época. América, Necaxa y Puebla publicaron mensajes en redes sociales recordando sus campeonatos y su carácter inquebrantable.
El fútbol mexicano despide a un hombre que creyó en el talento local cuando pocos lo hacían, que enseñó a ganar con dignidad y a perder con orgullo. Manuel Lapuente deja una huella profunda en la historia del deporte nacional y una enseñanza que trasciende generaciones.
También te puede interesar: Lionel Messi renueva con Inter Miami: “Estoy feliz viviendo en Miami, igual que mi familia”




