más

    BanBajío reduce su guía anual tras su peor trimestre desde la pandemia

    El banco reportó una caída de 23.9 % en su ganancia trimestral y un deterioro en todos sus indicadores clave.

    Banco del Bajío registró en el segundo trimestre de 2025 su peor desempeño financiero desde la pandemia de COVID-19, al reportar una contracción significativa en sus utilidades y una reducción generalizada en sus indicadores clave. Esta situación llevó a la institución a ajustar a la baja sus expectativas de crecimiento para el resto del año.

    Durante el periodo abril-junio, BanBajío informó una utilidad neta de 2 mil 166 millones de pesos, lo que representa una caída de 23.9 % respecto al trimestre anterior. Esta baja marca el cuarto trimestre consecutivo con resultados decrecientes, alcanzando su nivel más bajo en 18 periodos.

    La institución, presidida por Salvador Oñate Barrón desde hace apenas dos años, enfrenta una coyuntura complicada: la baja en las tasas de interés, el aumento en la tasa de morosidad y el incremento en los gastos han afectado su rentabilidad. De acuerdo con su informe financiero, la utilidad neta acumulada en lo que va del año asciende a 4 mil 657 millones de pesos, lo que representa una contracción anual de 17.2 %.

    Además, el margen financiero antes de la estimación preventiva para riesgo de crédito se situó en 5 mil 402 millones de pesos, cifra 5.4 % menor a la registrada en el mismo periodo de 2024. Por su parte, los ingresos no financieros disminuyeron 19.1 % a tasa anual, evidenciando un entorno operativo más retador.

    Cartera de crédito se desacelera pese a impulso del nearshoring

    Si bien la entidad había reportado anteriormente un impulso positivo en su cartera de crédito debido al fenómeno del nearshoring, los resultados recientes muestran una desaceleración. Analistas de Ve por Más señalaron que la institución redujo su guía de crecimiento de cartera para este año, ajustando su estimación de un rango de 8-11 % a uno más conservador de 5-6 %.

    La utilidad neta esperada también fue revisada a la baja: mientras que previamente se proyectaba una contracción de entre 13 % y 8.3 %, ahora se anticipa una caída de entre 20.5 % y 17.7 %.

    Los expertos atribuyen esta revisión negativa al menor dinamismo en la colocación de crédito, así como a un deterioro en la calidad de los activos. “Los resultados de Banco del Bajío fueron débiles, ante una desaceleración en su cartera de crédito; incremento en tasa de morosidad, sumado al efecto de una menor tasa de interés que redujo sus ingresos financieros, y contracción en los ingresos no financieros, el margen disminuyó”, explicaron.

    La rentabilidad del banco también se vio afectada: el rendimiento sobre capital (ROE) se redujo de 26.85 % a 18.65 % en comparación anual, mientras que el rendimiento sobre activos (ROA) pasó de 3.24 % a 2.32 %.

    A pesar del panorama adverso, la institución mantiene su apuesta por sectores estratégicos vinculados al nearshoring y continúa ajustando sus estrategias operativas ante un entorno económico volátil. Sin embargo, su capacidad de recuperación dependerá de una mejora en las condiciones macroeconómicas y una reducción en la morosidad en los próximos trimestres.

    También te puede interesar: Jonathan Heath lanza advertencia: inflación subyacente no justifica recortes de tasa en Banxico

    Artículos relacionados

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí