más

    Bolsas suben tras revés judicial a los aranceles de Trump sobre México y China

    Los mercados internacionales reaccionaron con optimismo tras el fallo de un tribunal federal de EE. UU. que limitó los poderes arancelarios del presidente Donald Trump, frenando medidas contra México, Canadá y China.

    Los principales índices bursátiles en Asia y Europa registraron fuertes alzas este jueves luego de que el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos consideró inconstitucional el uso extendido de la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA) para imponer aranceles. El fallo paraliza los gravámenes globales anunciados por el presidente Trump durante abril, incluidos los aplicados como represalia por la crisis del fentanilo.

    Al cierre de la sesión asiática, el índice de Shanghái subió un 0.7 %, mientras que Shenzhen repuntó 1.24 %. En Pekín, cuyo mercado bursátil se enfoca en pequeñas y medianas empresas, el alza fue del 2.73 %. En Hong Kong, el Hang Seng avanzó 1.46 % hacia las 15:00 horas locales.

    Fallo judicial detiene política arancelaria de Trump y empuja mercados al alza

    La Casa Blanca respondió al fallo afirmando que “no es trabajo de jueces no electos decidir cómo abordar adecuadamente una emergencia nacional”, según declaró a CNBC. No obstante, el gobierno presentó un recurso ante el Tribunal de Apelaciones, informó CNN.

    En el caso de China, la resolución coincide con el inicio de una tregua comercial entre Pekín y Washington que durará tres meses. Durante este periodo, se reducirán en 115 puntos porcentuales los aranceles recíprocos anunciados desde abril, lo cual, en la práctica, revierte buena parte del embargo comercial informal entre ambas potencias.

    En Europa, los mercados también se contagiaron del optimismo. El índice STOXX 600 subía 0.4 % a las 07:15 GMT, mientras el DAX 40 alemán ganaba 0.5 % y se acercaba a máximos históricos. Los futuros de los índices de Wall Street subieron más de 1.5 %, reflejando la percepción de un escenario más favorable para el comercio internacional.

    El sector tecnológico europeo fue uno de los más beneficiados. Empresas como ASML y Schneider Electric, ambas vinculadas al auge de la inteligencia artificial, subieron cerca de 3 %. El índice tecnológico regional avanzó 1.7 %.

    Los fabricantes de automóviles, tradicionalmente vulnerables a la política arancelaria, también ganaron terreno. Stellantis subió 2.5 %, Porsche 1 % y Volkswagen 1.2 %. El sector del lujo no se quedó atrás: Kering, Christian Dior y Burberry avanzaron entre 3 % y 3.6 %.

    En los mercados de deuda, los inversores se alejaron de los activos refugio. El rendimiento del bono alemán a 10 años subió cuatro puntos básicos, ubicándose en 2.59 %, frente al 2.51 % del martes. La deuda a 30 años aumentó a 3.07 % y la de dos años, más sensible a los movimientos del Banco Central Europeo (BCE), ascendió a 1.83 %.

    Según Frances Cheung, estratega de OCBC, con sede en Singapur, “los bonos y las divisas están mostrando señales de una extensión del impulso comercial más reciente”. En su análisis, destacó que el dólar ya ha comenzado a fortalecerse y que los rendimientos de los bonos a largo plazo enfrentan presiones al alza debido al crecimiento de la deuda en economías como EE. UU. y Japón.

    La rentabilidad italiana a 10 años subió a 3.57 %, ampliando el diferencial con respecto al bono alemán a 97 puntos básicos. Por su parte, los mercados ya descuentan un recorte de 25 puntos básicos en las tasas del BCE para la próxima semana, y anticipan una tasa de depósito de 1.72 % en diciembre, frente al 1.55 % observado a mediados de abril.

    También te puede interesar: Hacienda castiga al bolsillo: Séptima semana sin apoyo fiscal a la gasolina

     

    Artículos relacionados