más

    Empresas chinas en México: los errores fiscales que podrían costar millones

    Con el auge del nearshoring, cientos de empresas chinas han aterrizado en México buscando un punto estratégico para exportar hacia Norteamérica. Sin embargo, muchas de ellas se enfrentan a una realidad inesperada: los errores fiscales «menores» pueden tener consecuencias devastadoras.

    De acuerdo con especialistas de Grant Thornton México, la falta de precisión en requisitos básicos como el domicilio fiscal o la representación legal puede derivar en sanciones graves, incluyendo la suspensión del padrón de importadores, afectando directamente la operación logística.

    Un descuido que paraliza operaciones

    «Se puede perder el padrón de importadores y eso genera grandes problemas para la operación. No es algo que se solucione en semanas; puede tomar meses», advirtió Yolanda Valencia, socia líder de Soluciones de Procesos de Negocio en Grant Thornton. La firma electrónica del representante legal es esencial para interactuar con las plataformas fiscales del SAT.

    El domicilio fiscal también es un punto crítico. Las autoridades exigen pruebas documentales como recibos de servicios a nombre de la empresa y evidencia de actividad laboral en el sitio declarado. Si esta información no está en regla, las consecuencias pueden ir desde multas hasta la imposibilidad de operar.

    Contabilidad, auditorías y un reloj en contra

    Otro punto sensible para las empresas asiáticas es la contabilidad electrónica. En México, este esquema es obligatorio y debe cumplir con especificaciones técnicas rigurosas. Si una empresa no genera los reportes correctos, una auditoría puede convertirse en un dolor de cabeza.

    «Una revisión puede abarcar los últimos cinco años y se tiene apenas diez días para responder. Si no se cuenta con la información en forma y fondo, el riesgo se dispara», indicó Valencia.

    A esto se suma el reto idiomático: toda la documentación debe estar en español. En caso contrario, deben presentarse traducciones certificadas, lo cual implica costos y demoras adicionales.

    Decisiones contables que pesan desde el inicio

    Esteban Urióstegui, socio de auditoría, recomendó definir desde el arranque si se operará con normas contables mexicanas (Mex GAAP) o con las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS), compatibles con los estándares de Hong Kong.

    «Si la matriz ya usa IFRS, adoptarlas en México evita conciliaciones innecesarias y facilita el cumplimiento corporativo», explicó.

    Aunque en México no es obligatoria la auditoría de estados financieros, Urióstegui recomendó realizarla. El dictamen fiscal, afirmó, puede actuar como una especie de escudo ante fiscalizaciones.

    «Si el SAT quiere auditar una empresa con dictamen, primero va con la firma que lo emitió. Eso da tiempo a preparar la información y responder con orden», detalló.

    El nearshoring ha posicionado a México como un destino estratégico para capital asiático. Pero quienes deseen aprovecharlo deben asumir que el marco regulatorio es estricto, y los errores administrativos no se perdonan.

    También te puede interesar: Sheinbaum descarta paro de proveedores en Pemex pese a deuda millonaria acumulada

    Artículos relacionados