más

    Hacienda castiga al bolsillo: Séptima semana sin apoyo fiscal a la gasolina

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantiene sin cambios su estrategia de retiro de apoyos fiscales a los combustibles. Por séptima semana consecutiva, las gasolinas Magna, Premium y el diésel quedarán sin estímulos para el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

    Esta decisión fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) este viernes 30 de mayo y aplica del 31 de mayo al 6 de junio. En los hechos, implica que los conductores pagarán el IEPS completo al momento de cargar combustible, lo que se traduce en un golpe directo al bolsillo.

    Conductores sin alivio fiscal

    El retiro de estímulos fiscales no es nuevo, pero sí se ha vuelto una constante. La gasolina Magna, conocida como la «verde», no recibe apoyo desde principios de abril, cuando contaba con un estímulo del 11.06%. Desde entonces, la carga total del IEPS se mantiene en 6.45 pesos por litro.

    Para la gasolina Premium, el abandono es aún más prolongado. El último incentivo se otorgó en octubre de 2023. Actualmente, los automovilistas pagan 5.45 pesos por litro en concepto de IEPS, sin ningún descuento fiscal.

    En el caso del diésel, el panorama es similar: sólo recibió un mínimo apoyo de 0.28% hace siete semanas. Desde entonces, la SHCP mantiene firme su postura y el IEPS que se cobra por litro asciende a 7.09 pesos.

    La medida ocurre a pesar del acuerdo promovido por la administración de Claudia Sheinbaum para fijar un precio máximo de 24 pesos por litro para la gasolina regular. Aunque el compromiso incluye el mantenimiento de estímulos fiscales, Hacienda ha optado por retirarlos sin explicación pública clara.

    El acuerdo de precio tope fue respaldado por sectores tanto públicos como privados y cuenta con la vigilancia de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que realiza operativos bajo el programa «No cargues aquí» para identificar estaciones que no respeten los precios pactados.

    La combinación de un precio máximo teórico sin estímulo fiscal efectivo ha encendido alertas entre especialistas. Mientras los combustibles se encarecen por factores internacionales, como el precio del barril de crudo o la cotización del dólar, el retiro de estímulos deja indefensos a los consumidores ante la volatilidad.

    En estados como Baja California, Sonora o Chihuahua, donde la dependencia del automóvil es mayor y las distancias son amplias, el impacto económico es considerable. Lo mismo ocurre en sectores productivos como el transporte de mercancías o el autotransporte de pasajeros, que utilizan diésel como insumo principal.

    También te puede interesar: Netflix cae del trono en México: pierde más de la mitad del mercado por precios y restricciones

    Artículos relacionados