La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció que solicitará la revocación de permisos de operación a gasolineras que se nieguen reiteradamente a ser inspeccionadas. La medida busca frenar posibles malas prácticas en la venta de combustible.
Denuncian bloqueo a verificaciones
Ejemplo de esta situación es la estación Gaso Siete S.A. de C.V., con permiso PL/3386/EXP/ES/2015, ubicada en el ejido número 50, en San Gregorio, Querétaro. Durante una visita de verificación realizada el jueves, los encargados impidieron el acceso a inspectores de Profeco y de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA). La institución informó que el establecimiento tampoco contaba con hologramas de calibración vigentes y vendía gasolina a un precio inferior al promedio nacional.
Un caso similar ocurrió en la estación de servicio El Retablo S.A. de C.V., con permiso PL/4866/EXP/ES/2015, ubicada en Universidad Poniente 192, colonia La Era. Aquí, el personal también impidió la verificación, lo que llevó a la Guardia Nacional a intervenir y poner a disposición de las autoridades a una trabajadora.
El procurador de Profeco, Iván Escalante Ruiz, subrayó que, si bien los dueños pueden negarse a una inspección, hacerlo de manera reiterada genera sospechas. Por su parte, el titular de ASEA, Armando Ocampo, explicó que, ante estas negativas constantes, la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente permite la clausura definitiva y el inicio de un proceso de revocación del permiso en coordinación con la próxima Comisión Nacional de Energía (CNE), actualmente la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Baja el precio de la gasolina en el último mes
El precio promedio de la gasolina regular cayó un 2% en el último mes, según datos de PETROIntelligence. Pasó de 24.272 a 23.793 pesos por litro, y ahora 18 entidades del país ofrecen el combustible por debajo de los 24 pesos, cuando hace un mes solo eran siete.
En febrero, el gobierno federal y empresarios gasolineros acordaron fijar el precio de la gasolina en 24 pesos por litro durante seis meses.
Los estados con precios más bajos son Tamaulipas (21.918 pesos por litro), Chihuahua (22.403), Sonora (23.336), Baja California (23.389) y Tlaxcala (23.552).
En contraste, las entidades con precios más altos son Quintana Roo (24.850 pesos por litro), Nuevo León (24.632) y Baja California Sur (24.551). Aunque la mayoría de los estados han reducido sus precios, Tabasco registró un leve aumento del 0.2% al pasar de 23.745 a 23.785 pesos por litro.
También te puede interesar: Puente sin estímulo para gasolinas y diésel




