La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) eliminó los estímulos fiscales a las gasolinas y el diésel, dejando sin apoyo a los consumidores desde el sábado 15 hasta el jueves 21 de marzo. La decisión fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el viernes 14 de marzo.
La gasolina Magna, que la semana anterior aún tenía un estímulo del 3.2 %, quedó sin apoyo. Esto significa que los consumidores pagarán el total del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), equivalente a 6.45 pesos por litro.
Por su parte, la gasolina Premium no recibe estímulo fiscal desde hace más de un año. Para este periodo, el impuesto a cubrir será de 5.45 pesos por litro. En cuanto al diésel, el apoyo desapareció tras haber alcanzado un estímulo del 3.87 % la semana pasada, lo que deja el IEPS en 7.09 pesos por litro.
La SHCP determina los estímulos fiscales semanalmente con el objetivo de amortiguar las variaciones en los precios de los combustibles, sin embargo, en esta ocasión los consumidores deberán absorber el costo completo del impuesto.
Precio ‘tope’ y monitoreo de gasolineras
La eliminación de estos apoyos ocurre días después de que el gobierno de Claudia Sheinbaum fijara un precio ‘tope’ de 24 pesos por litro para la gasolina Magna, medida que se evaluará cada seis meses para evitar incrementos abruptos.
Para garantizar el cumplimiento de este límite, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció la continuidad del operativo ‘No cargues aquí’. A través de este programa, se exhibirá con lonas a las estaciones de servicio que vendan el combustible por encima del precio establecido.
Cabe destacar que este tope no aplica en las zonas fronterizas, donde los combustibles tienen un esquema de estímulos fiscales independiente.
Petróleos Mexicanos (Pemex) también se comprometió a mejorar la distribución de combustibles para garantizar el abasto en todas las regiones del país.
A pesar de la eliminación del estímulo esta semana, la SHCP aseguró que los ajustes en el IEPS continuarán dependiendo de la situación del mercado.
También te puede interesar: Atentan contra el alcalde de Atlixtac en Guerrero




