más

    SAT reemplaza constancia fiscal por nueva cédula con QR para facturar en 2025

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) está eliminando la Constancia de Situación Fiscal como documento habitual para facturar, sustituyéndola por una nueva Cédula de Datos Fiscales que contiene un código QR. Esta medida responde a la confusión generalizada en torno a los requisitos reales para emitir comprobantes fiscales digitales.

    La nueva cédula permite a los contribuyentes compartir sus datos fiscales de manera más sencilla y segura con comercios, empresas o instituciones que requieren expedir facturas. Incluye información esencial como el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), nombre del contribuyente, régimen fiscal y código postal.

    Domingo Ruíz López, presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex Nacional, aclaró que aunque el SAT nunca ha exigido oficialmente la Constancia de Situación Fiscal para facturar, su uso se popularizó porque los emisores de facturas querían asegurarse de incluir correctamente los datos fiscales del cliente. «El requisito real es que los datos aparezcan en el CFDI exactamente como están registrados ante el SAT», puntualizó.

    La nueva Cédula de Datos Fiscales, que está disponible desde hace al menos dos años, puede descargarse fácilmente desde la aplicación oficial del SAT y presenta una versión simplificada respecto a la constancia tradicional. Su principal ventaja es la inclusión de un código QR escaneable que agiliza la validación de los datos.

    Ruíz López explicó que muchas empresas llegan a pedir incluso «la cédula fiscal del mes» para emitir recibos de nómina o facturas, a pesar de no existir tal requerimiento en la normatividad. Con esta cédula actualizada, se está buscando estandarizar el procedimiento y reducir errores en la emisión de comprobantes fiscales.

    SAT lanza programa de regularización fiscal con beneficios importantes

    Adicionalmente, el SAT mantiene vigente el Programa de Regularización Fiscal 2025, dirigido a personas físicas y morales cuyos ingresos no superen los 35 millones de pesos. Este programa otorga facilidades para ponerse al corriente en sus obligaciones fiscales con descuentos y opciones de pago.

    El programa permite una reducción del 100% en multas, recargos y gastos de ejecución. Además, suspende el procedimiento administrativo de ejecución sin necesidad de garantizar el interés fiscal, siempre que se cumplan ciertos requisitos. Entre ellos están: no haber recibido condonaciones en programas anteriores (2000, 2007 y 2013), no tener sentencia condenatoria firme por delitos fiscales y no figurar en los artículos 69-B o 69-B Bis del Código Fiscal de la Federación.

    Quienes tengan créditos fiscales firmes y no impugnados podrán pagar en hasta seis parcialidades, siempre y cuando no estén en concurso mercantil ni en quiebra, y cumplan puntualmente con los pagos. El incentivo también se aplica al 100% de recargos y multas derivadas de correcciones fiscales que no hayan sido determinadas por la autoridad.

    Para acceder al programa, el SAT ofrece varias opciones: desde el portal web mediante un caso de aclaración, cita presencial en oficinas, Oficina Virtual, atención telefónica a través del MarcaSAT (55 627 22 728), y asistencia por chat o mediante OrientaSAT.

    También te puede interesar: El peso mexicano se fortalece ante el dólar tras señales desde EE. UU.

    Artículos relacionados