más

    16 migrantes detenidos en operativo del DHS en MacArthur Park, Los Ángeles: Vinculación con la MS-13

    El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos llevó a cabo un operativo migratorio el miércoles por la mañana en el estacionamiento de un Home Depot en MacArthur Park, Los Ángeles, resultando en la detención de 16 migrantes de Guatemala, México, Honduras y Nicaragua. Según Fox News, la acción, denominada “Operación Caballo de Troya”, se ejecutó alrededor de las 7:00 a.m. con agentes emergiendo de camiones Penske, lo que provocó que decenas de personas se dispersaran. El DHS justificó la operación por el “control” de la pandilla MS-13 en la zona, descrita como un área bajo el “yugo” de esta organización criminal.

    Contexto y reacciones

    MacArthur Park, un centro de la comunidad inmigrante, ha sido escenario de tensiones previas. En junio y julio, operativos similares, que incluyeron 100 agentes, vehículos blindados y efectivos a caballo, generaron protestas y enfrentamientos, con la alcaldesa Karen Bass exigiendo la salida de los agentes federales: “Esto es inaceptable”, declaró el 6 de junio, según AP News. Las manifestaciones derivaron en disturbios, con la policía de Los Ángeles declarando asamblea ilegal y usando gas lacrimógeno, según The New York Times.

    El DHS, liderado por la secretaria Kristi Noem, afirmó que la MS-13, conocida por tráfico de drogas, extorsión y homicidios, justifica estas operaciones. Tricia McLaughlin, portavoz del DHS, señaló que los detenidos incluyen a “traficantes y pandilleros”, aunque no se proporcionaron detalles sobre los 16 arrestados el miércoles. Sin embargo, un fallo judicial de julio prohíbe patrullas “itinerantes” sin sospecha razonable, acusando al DHS de detenciones basadas en etnia, según OC Register.

    La alcaldesa Bass y el gobernador Gavin Newsom han criticado las tácticas del DHS, calificándolas de “intimidatorias” y diseñadas para “sembrar terror”. Bass, con raíces latinas en su familia, denunció el impacto en comunidades inmigrantes, según Politico. Organizaciones como la ACLU y CHIRLA reportaron que las redadas, que suman 2,792 detenciones en Los Ángeles desde junio, afectan a personas sin antecedentes penales, como una madre detenida al dejar a su hijo en guardería. En X, @cwebbonline destacó un mapa de calor de CHIRLA que muestra 471 operativos focalizados en barrios latinos, sugiriendo perfilamiento racial.

    Contexto político

    El presidente Donald Trump, quien ordenó el despliegue de 4,000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines en junio, ha intensificado la política migratoria, con 37,518 aprehensiones en 2025, un 50% menos que en 2024, según el DHS. Sin embargo, las tácticas han generado rechazo, con protestas masivas y demandas legales. Un juez federal emitió órdenes para garantizar acceso a abogados, pero el operativo del miércoles evidencia la continuidad de las redadas, según Fox News.

    La operación en MacArthur Park, un área vibrante con vendedores ambulantes y familias inmigrantes, ha avivado el debate sobre la seguridad frente a los derechos humanos. Mientras el DHS insiste en combatir a la MS-13, cuya presencia en Los Ángeles es documentada desde los años 80, activistas exigen proteger a comunidades vulnerables. La tensión entre autoridades locales y federales, junto con el impacto económico en barrios latinos, donde comercios han cerrado por miedo, según The New York Times, subraya la polarización en torno a la política migratoria de Trump.

    También te puede interesar: Tragedia en Uttarakhand: Cuatro muertos y cien desaparecidos por avalancha de lodo en Dharali

    Artículos relacionados