más

    Brasil acorrala a Bolsonaro: deberá usar tobillera electrónica y callar en redes

    El Supremo Tribunal Federal de Brasil ordenó este viernes duras restricciones contra el exmandatario Jair Bolsonaro, acusado de golpismo. Deberá portar una tobillera electrónica, tiene prohibido usar redes sociales y no podrá acercarse a embajadas ni comunicarse con diplomáticos o procesados por el mismo caso.

    La decisión llega en plena escalada del juicio que enfrenta Bolsonaro ante el máximo tribunal por liderar una conspiración para derrocar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva tras su derrota electoral en 2022. La Fiscalía lo acusa de cinco delitos graves, incluyendo golpe de Estado y abolición violenta del Estado democrático de derecho, que podrían acarrearle hasta 40 años de prisión.

    Este viernes, agentes de la Policía Federal realizaron nuevos registros en domicilios vinculados al expresidente, incluido su hogar en Brasilia y la sede del Partido Liberal, que él mismo dirige. Las medidas fueron autorizadas por el Supremo como parte del proceso judicial en curso, que también implica a exministros y altos mandos militares.

    Apoyo de Trump agrava la crisis diplomática con EE. UU.

    En paralelo al avance judicial, el presidente Donald Trump volvió a pronunciarse a favor de Bolsonaro, a quien considera víctima de una “caza de brujas”. La semana pasada impuso un arancel adicional del 50 % a productos brasileños, argumentando motivos políticos. En particular, condenó el juicio contra Bolsonaro y denunció supuestas órdenes judiciales “secretas” para censurar perfiles críticos en redes sociales.

    “Este juicio debe terminar de inmediato”, publicó Trump en su plataforma Truth Social. En una carta reciente dirigida directamente a Bolsonaro, expresó: “He visto el terrible trato que recibe a manos de un sistema injusto que se ha vuelto en su contra”.

    El presidente republicano también pidió al gobierno de Lula que “deje de atacar a sus oponentes políticos” y denunció un supuesto “régimen de censura” en Brasil. La Casa Blanca no ha confirmado si estas declaraciones constituyen una posición oficial de Estados Unidos, pero Lula respondió con firmeza.

    Lula exige respeto a la soberanía judicial

    El mandatario brasileño exigió respeto a la soberanía judicial de su país y calificó las acciones de Trump como un “chantaje inaceptable”. La cancillería brasileña envió esta semana una carta a Washington reiterando su disposición a mantener las negociaciones comerciales bilaterales, pero advirtió sobre los riesgos de una politización de las relaciones exteriores.

    Trump ha insistido en que su preocupación abarca también la situación de la libertad de expresión en Brasil. “Estoy muy preocupado por los ataques a la libertad de expresión, tanto en Brasil como en Estados Unidos, provenientes del actual gobierno”, afirmó el presidente estadounidense de 79 años.

    En este contexto, Brasil y EE. UU. atraviesan una fase de tensión sin precedentes desde la llegada de Lula al poder. Aunque el Congreso brasileño ha intentado mantener abiertas las líneas de diálogo, el respaldo público de Trump a Bolsonaro amenaza con dinamitar los canales diplomáticos. El enfrentamiento, por ahora, se mantiene en tono epistolar, pero con implicaciones reales para el comercio y la estabilidad regional.

    También te puede interesar: Washington acelera envío de misiles Patriot a Ucrania pese a amenazas rusas 

    Artículos relacionados