más

    Cancilleres europeos y ministro de Irán se reúnen en Ginebra para frenar escalada con Israel

    La ciudad suiza de Ginebra se convirtió este viernes en el epicentro diplomático del conflicto entre Israel e Irán. Ministros de Asuntos Exteriores de varias potencias europeas se reunieron con Abbas Araghchi, jefe de la diplomacia iraní, para intentar frenar la escalada militar que ha dejado decenas de muertos en una semana y amenaza con expandirse por toda la región. El presidente Donald Trump, por su parte, analiza una posible intervención en apoyo a Israel.

    Desde el pasado 13 de junio, Israel ha lanzado ataques masivos contra instalaciones clave del programa nuclear iraní, alegando que Teherán está a semanas de fabricar una bomba atómica. Irán respondió con una ofensiva de misiles sobre el sur de Israel, elevando a 25 los muertos israelíes. Este viernes, una mujer fue hallada sin vida en Bat Yam, tras un nuevo ataque iraní.

    En paralelo a las reuniones diplomáticas, las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron ataques nocturnos contra «decenas» de objetivos militares en Teherán, incluyendo un centro del proyecto SPND, vinculado al desarrollo armamentístico del régimen. Las FDI también ordenaron la evacuación de la zona industrial de Sefidrood ante inminentes bombardeos.

    Europa busca abrir un canal de diálogo

    El canciller británico, David Lammy, tras reunirse en Washington con el secretario de Estado Marco Rubio, declaró que «hay una ventana de dos semanas para intentar una salida diplomática». Ambos coincidieron en que Irán no debe adquirir armas nucleares. Mientras tanto, Rusia advirtió que una posible intervención de EE. UU. sería «un paso extremadamente peligroso».

    El Consejo de Seguridad de la ONU fue convocado nuevamente este viernes para una segunda sesión de emergencia sobre el conflicto, por solicitud de Irán, con respaldo de Rusia, China y Pakistán. La tensión crece a nivel global.

    En Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu prometió que Irán «pagará un alto precio» por el ataque al hospital Soroka, que dejó 40 heridos. La OMS calificó como «atroces» los ataques a instalaciones sanitarias, mientras la ONU denunció que los civiles están siendo tratados como «daño colateral».

    En Irán, la situación se deteriora rápidamente. La organización NetBlocks informó sobre un apagón nacional de internet, el más severo desde 2019. Residentes que huyeron del país relatan escasez de alimentos, pánico y miedo constante. Teherán nombró a un nuevo jefe de inteligencia tras la muerte de su predecesor en un bombardeo israelí.

    Mientras tanto, la Casa Blanca advirtió que Irán está a «pocas semanas» de alcanzar capacidad para fabricar una bomba atómica. Aunque el uranio enriquecido al 60 % no basta para una ojiva, el riesgo de cruzar el umbral del 90 % es cada vez mayor.

    Israel confirmó ataques contra la planta de enriquecimiento de Natanz y el reactor de Arak. Irán solicitó a la OIEA intervenir ante lo que considera «una violación del derecho internacional». Además, la Guardia Revolucionaria lanzó más de 100 drones suicidas hacia Israel. Las autoridades iraníes aseguran que 224 personas han muerto en los bombardeos, entre ellos altos mandos, científicos y civiles.

    También te puede interesar: Israel lanza devastador ataque a Teherán: bombardea fábricas de misiles, depósitos y centro nuclear

    Artículos relacionados