más

    Celebridades exigen mantener financiamiento de 50 mdd para línea de prevención del suicidio LGBTIQ+

    Más de 100 celebridades firmaron una carta en la que piden al gobierno de EE. UU. que preserve el presupuesto del programa 988, un servicio vital para jóvenes del colectivo que enfrentan crisis emocionales

    En una petición sin precedentes, más de cien celebridades, entre ellas Pedro Pascal, Dua Lipa, Ariana Grande, Daniel Radcliffe y Jamie Lee Curtis, han solicitado a la administración del presidente Donald Trump y al Congreso de EE. UU. que no eliminen los 50 millones de dólares asignados al programa federal 988 Suicide & Crisis Lifeline, que ofrece atención especializada a personas LGBTIQ+ en riesgo de suicidio.

    La misiva, coordinada por la organización The Trevor Project, alerta que el recorte del financiamiento tendría “consecuencias devastadoras y potencialmente mortales” para jóvenes que, según estadísticas recientes, enfrentan tasas alarmantemente altas de ideación suicida.

    El llamado surge luego de que en abril se filtrara un borrador del presupuesto 2026 del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), en el que se proponía retirar los fondos federales destinados específicamente a las líneas de atención para personas LGBTIQ+ dentro del programa 988.

    El riesgo detrás del orgullo

    Desde su lanzamiento en julio de 2022, la línea 988 ha conectado a más de 1.3 millones de personas con consejeros capacitados para intervenir en crisis suicidas. Aunque el servicio es general, algunas líneas especializadas —como la de jóvenes LGBTIQ+— han demostrado una eficacia clave, ya que este grupo enfrenta un riesgo cuatro veces mayor de intentar quitarse la vida que sus pares heterosexuales.

    Según estimaciones de The Trevor Project, más de 1.8 millones de jóvenes LGBTIQ+ consideran seriamente el suicidio cada año en EE. UU., y al menos uno lo intenta cada 45 segundos. Para muchos de ellos, estos espacios representan su única red de contención emocional.

    Jaymes Black, director ejecutivo de la organización, agradeció el respaldo de las figuras públicas y remarcó que “los jóvenes queer (término inclusivo dentro de la comunidad LGBTIQ+) navegan por un mundo que constantemente les hace sentir que no pertenecen”.

    En la carta, las celebridades apelan directamente a la empatía política: “Esto no va de ideologías. Va de personas. Ningún joven debería quedarse sin ayuda en su momento más oscuro”. El mensaje busca poner el foco en la dimensión humana del problema, más allá de los debates partidistas que suelen marcar el rumbo de estas decisiones presupuestarias.

    De la narrativa del orgullo a las estadísticas del suicidio

    La iniciativa también ha despertado reacciones encontradas. Para algunos, resulta paradójico que durante el mes del orgullo LGBTIQ+, una celebración basada en la autoaceptación y la visibilidad, se expongan niveles tan graves de sufrimiento emocional dentro del colectivo. ¿Cómo reconciliar el discurso de orgullo con cifras que revelan un nivel tan profundo de desesperanza?

    Otros cuestionan los formatos de celebración pública, especialmente aquellos que recurren a la hipersexualización o a puestas en escena extremas que, lejos de generar comprensión, refuerzan estereotipos y provocan rechazo. La presión social por “aceptar todo sin cuestionarlo” ha generado un efecto contrario en sectores que sí podrían mostrar empatía hacia causas como la prevención del suicidio, pero que se sienten apartados por el tono o los métodos.

    Sin embargo, más allá del debate sobre las formas, el fondo es innegable: hay jóvenes que siguen intentando quitarse la vida por no sentirse aceptados, incluso dentro de una sociedad que se proclama cada vez más incluyente. Eso sí, como han señalado muchos activistas del mismo colectivo, aceptar la diversidad no implica uniformidad ni obediencia ciega: aceptar también significa cuestionar los excesos, incluso desde adentro.

    También te puede interesar: Alemania y Portugal reabren excavaciones por caso Madeleine McCann en Praia da Luz

    Artículos relacionados