más

    EE. UU. impone sanciones aéreas a México por romper acuerdo bilateral: acusa prácticas ‘hostiles’

    El gobierno de EE. UU. anunció este sábado 19 de julio nuevas sanciones contra México por el presunto incumplimiento del Acuerdo de Transporte Aéreo firmado en 2015. Según el Departamento de Transporte, nuestro país ha incurrido en “prácticas anticompetitivas” al perjudicar deliberadamente a las aerolíneas estadounidenses, especialmente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

    La medida, impulsada por la administración del presidente Donald Trump, forma parte de su política de “América Primero”, con la cual se busca frenar lo que el titular del Departamento de Transporte, Sean P. Duffy, calificó como un “abuso de México al mercado aéreo bilateral”.

    “Joe Biden y Pete Buttigieg permitieron deliberadamente que México violara nuestro acuerdo bilateral de aviación”, declaró Duffy, al justificar el endurecimiento de las reglas hacia las aerolíneas mexicanas.

    Según el funcionario, el conflicto se remonta a 2022, cuando el gobierno mexicano revocó sin previo aviso los slots (franjas horarias de aterrizaje y despegue) previamente asignados a aerolíneas estadounidenses en el AICM. Posteriormente, las empresas fueron forzadas a trasladar sus operaciones de carga al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), bajo el argumento de reducir la saturación en la capital.

    Acusan a México de “romper promesas” y afectar a empresas de EE. UU.

    “México ha roto sus compromisos, ha distorsionado el mercado y ha perjudicado a nuestras empresas. Eso termina hoy. Que estas acciones sirvan como advertencia a cualquier país que crea que puede aprovecharse de Estados Unidos”, enfatizó Duffy.

    El Departamento de Transporte también criticó que la supuesta obra de ampliación en el AICM no se ha materializado a tres años de su anuncio. “Al restringir los slots y obligar a trasladar las operaciones de carga fuera del AICM, México ha incumplido su promesa, ha alterado el mercado y ha dejado a las empresas estadounidenses con millones en costos adicionales”, se lee en el comunicado oficial.

    Aplicará acciones inmediatas

    Entre las acciones inmediatas que aplicará EE. UU. destacan tres medidas clave: exigir a las aerolíneas mexicanas informar sus itinerarios antes de operar en su territorio, requerir aprobación previa para vuelos chárter de gran capacidad, y retirar la inmunidad antimonopolio (ATI) al acuerdo de cooperación entre Delta Airlines y Aeroméxico.

    Esta última sanción podría tener consecuencias significativas en la alianza comercial entre ambas aerolíneas, que ya no podrían coordinar rutas ni tarifas, limitándose a acuerdos menores como los códigos compartidos o programas de viajero frecuente.

    Asimismo, Washington advirtió que se reserva el derecho de rechazar futuras solicitudes de vuelo provenientes de México si no hay una “acción correctiva inmediata”. En paralelo, el Departamento de Transporte señaló que mantiene bajo observación a ciertas aerolíneas europeas que podrían estar incurriendo en esquemas similares.

    Las tensiones en el sector aéreo elevan aún más la presión sobre el gobierno de Claudia Sheinbaum, que hasta el momento no ha emitido una respuesta oficial frente a las acusaciones estadounidenses. El impacto potencial es amplio: el corredor aéreo entre México y Estados Unidos es uno de los más activos del mundo, y las medidas podrían entorpecer tanto el comercio como el turismo binacional.

    También te puede interesar: Deportaciones y liberaciones: la estrategia oculta tras el pacto de presos entre EE. UU. y Venezuela

    Artículos relacionados