más

    Estados Unidos y la Unión Europea acuerdan un arancel del 15% en un pacto comercial histórico

    El 27 de julio de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) que establece un arancel general del 15% sobre los bienes europeos importados, una reducción significativa frente a la amenaza previa de un 30% emitida el 12 de julio, según NBC News y NPR.

    El pacto, negociado con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el resort de Turnberry, Escocia, busca estabilizar las relaciones comerciales transatlánticas, evitando una guerra comercial que habría impactado a consumidores y empresas en ambos lados del Atlántico.

    Detalles del acuerdo

    El acuerdo incluye:

    • Arancel del 15%: Aplicable a la mayoría de las exportaciones de la UE, excluyendo acero, aluminio y productos farmacéuticos, que mantienen aranceles sectoriales específicos (25% para autos, por ejemplo).
    • Compra de energía y equipo militar: La UE se comprometió a adquirir 750,000 millones de dólares en energía estadounidense, incluyendo gas natural licuado, y una cantidad significativa de equipo militar, aunque sin un monto definido (NPR).
    • Inversión en EE. UU.: La UE invertirá 600,000 millones de dólares en proyectos no especificados, con el objetivo de fomentar la creación de empleo y el crecimiento económico en EE. UU.
    • Cero aranceles para EE. UU.: La UE aceptó no imponer aranceles a las importaciones estadounidenses, equilibrando el déficit comercial, según Trump (The Jerusalem Post).

    Von der Leyen destacó que el pacto “traerá estabilidad y previsibilidad” para las empresas, según NBC News. Sin embargo, la exclusión de ciertos sectores y la presión de Trump para reducir las barreras comerciales de la UE, como el impuesto al valor agregado y los tributos digitales, han generado críticas en Europa, especialmente entre productores agrícolas franceses, según Reuters.

    Contexto y reacciones

    El acuerdo llega tras meses de tensiones, con Trump amenazando inicialmente con aranceles de hasta 50% (POLITICO, 26 de mayo) y luego un 30% (Reuters, 12 de julio), lo que provocó una respuesta firme de la UE. Von der Leyen, respaldada por líderes como Emmanuel Macron, había preparado contramedidas por 24,540 millones de dólares en exportaciones estadounidenses, incluyendo el uso del Instrumento Anticoerción (The Guardian).

    La reducción al 15% fue vista como un alivio, con el canciller alemán en espera, Friedrich Merz, destacando la “unidad europea” como clave para la negociación (The Guardian).

    En México, donde la presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta su propia negociación por un arancel del 30% (CNN), el acuerdo con la UE podría servir como precedente. Sheinbaum expresó confianza en alcanzar un pacto similar, aunque enfatizó que la soberanía mexicana es innegociable (BBC).

    La vinculación del Cártel de Sinaloa con el Cártel de los Soles, según el Departamento del Tesoro de EE. UU., añade presión a México para abordar temas de seguridad en paralelo (El Economista).

    Implicaciones y críticas

    El acuerdo evita una escalada comercial que habría afectado productos clave como vinos, quesos y autos europeos, según NBC News. Sin embargo, la Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA) advirtió que los aranceles del 15% aún encarecerán los vehículos, con costos acumulados en miles de millones (NBC News).

    En X, usuarios como @staunovo celebraron el pacto como un freno a una potencial crisis económica, mientras @dogeai_gov señaló que el acuerdo refleja la estrategia de Trump bajo la United States Reciprocal Trade Act (H.R. 735), que autoriza aranceles recíprocos (X).

    El fallo reciente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el cambio climático podría influir en las compras energéticas de la UE, priorizando fuentes renovables sobre combustibles fósiles, lo que plantea un desafío para la implementación del acuerdo.

    También te puede interesar: Claudia Sheinbaum celebra baja en inflación y urge a Banxico a reducir tasas

    Artículos relacionados