más

    Israel abate a Saeed Izadi, figura clave de Irán en la masacre del 7 de octubre

    Israel confirmó este sábado la muerte de Saeed Izadi, alto mando de la Guardia Revolucionaria iraní, en un bombardeo aéreo sobre la ciudad de Qom. Según el gobierno israelí, Izadi planificó, financió y armó a Hamas para la masacre del 7 de octubre de 2023 en territorio israelí. Su eliminación se suma a la de otros dos comandantes iraníes muertos en ataques recientes.

    El ministro de Defensa, Israel Katz, calificó la operación como “justicia para los asesinados y secuestrados”. Izadi dirigía el subgrupo palestino de la Fuerza Quds, cuerpo de élite iraní encargado de operaciones en el extranjero. La Fuerza Aérea israelí atacó su apartamento en Qom, a unos 150 kilómetros de Teherán, en un operativo quirúrgico.

    Ofensiva aérea contra altos mandos iraníes

    Además de Izadi, las Fuerzas de Defensa de Israel informaron sobre la muerte de Aminpour Joudaki, comandante de una brigada de drones de la Guardia Revolucionaria. Este militar habría realizado cientos de ataques con vehículos no tripulados desde Ahvaz, al suroeste de Irán, y asumió un rol clave tras la muerte de su predecesor, Taher Pour, el 13 de junio.

    Otro ataque israelí mató a Behnam Shahriyari, responsable de la Unidad de Transferencia de Armas de la Fuerza Quds. Según Israel, Shahriyari dirigía la distribución de armas y cientos de millones de dólares anuales hacia milicias aliadas en Turquía y el Líbano. Su vehículo fue alcanzado por un misil en el oeste de Irán.

    Desde el 13 de junio, Israel ha incrementado sus ataques en territorio iraní, argumentando que el programa nuclear de Teherán ha llegado a un “punto de no retorno”. Según el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, los bombardeos han retrasado al menos dos o tres años el avance iraní hacia un arma atómica.

    Escalada militar y presión internacional

    Saar aseguró que las operaciones han tenido un impacto “muy significativo”, especialmente al eliminar a figuras clave del programa nuclear iraní. Añadió que Israel no busca explícitamente un cambio de régimen, pero insistió en que no se detendrán hasta neutralizar la amenaza nuclear.

    Irán respondió con el lanzamiento de drones y misiles contra territorio israelí. Sin embargo, negó tener intenciones bélicas nucleares y sostuvo que su programa atómico tiene fines pacíficos. Abbas Araqchi, canciller iraní, afirmó en Ginebra que su país no retomará el diálogo con Estados Unidos mientras continúen los ataques. No obstante, expresó disposición a seguir negociando con potencias europeas.

    Por su parte, Rafael Grossi, director del OIEA, declaró a CNN el 18 de junio que no existen pruebas de un esfuerzo sistemático de Irán por obtener la bomba nuclear. Aun así, las tensiones escalan, con ataques cada vez más directos entre Israel e Irán, mientras crece la incertidumbre sobre el rumbo diplomático en Medio Oriente.

    También te puede interesar: Las ciudades de misiles de Irán: fortalezas subterráneas que desafían a Israel

    Artículos relacionados